Insta a un intercambio de mensajes entre presidentes de Haití y RD
Santo Domingo.– En el marco de la conmemoración del Día de la Confraternidad Domínico-Haitiana, celebrado cada 14 de abril, la Fundación Zile instó a los presidentes de Haití y República Dominicana a intercambiar mensajes oficiales como un gesto de buena voluntad y cooperación bilateral. Esta práctica, según la organización, contribuiría a fortalecer las relaciones entre ambas naciones más allá de los conflictos coyunturales.
La efeméride fue establecida mediante la Ley No. 1105, promulgada el 14 de abril de 1936, bajo el nombre de Día de la Confraternidad Domínico-Haitiana y Panamericana. A casi nueve décadas de su creación, la Fundación Zile considera necesario reactivar el espíritu de esa ley y convertir la fecha en una oportunidad para impulsar una política de Estado orientada a fomentar la paz, el respeto mutuo y el conocimiento recíproco.
La organización propone que los ministerios de Educación y Cultura de ambos países asuman un papel activo en la organización de actividades cívicas, formativas y culturales. Estas iniciativas, según la entidad, deben ser parte de un esfuerzo sostenido por construir una relación binacional basada en valores compartidos y en la promoción de una convivencia armoniosa.
Llamado en medio del dolor compartido
Este año, la celebración del Día de la Confraternidad se da en un contexto marcado por el dolor y la tragedia en ambos países. En Haití, la violencia de las pandillas ha provocado la muerte de más de cinco mil personas y ha obligado a miles de familias a abandonar sus hogares. En República Dominicana, el derrumbe en la discoteca Jet Set ha dejado un saldo de cerca de 230 fallecidos, sumiendo al país en luto.
Frente a esta situación, la Fundación Zile enfatizó que “hoy, más que nunca, la fraternidad entre nuestras dos naciones debe transformarse en solidaridad activa. Solidaridad que consuela, que abraza y que convoca”.
Cambio en el formato de la Semana de la Diáspora
En atención a este panorama binacional de duelo, la Fundación anunció un cambio en el formato de la XIII Semana de la Diáspora Haitiana, originalmente programada del 20 al 27 de abril. El evento será rebautizado como la Semana de la Solidaridad Binacional y tendrá un enfoque más sobrio y reflexivo.
El nuevo formato contempla 15 actividades no festivas que se realizarán en cinco ciudades de República Dominicana. Estas acciones tendrán un enfoque espiritual, comunitario, educativo y cultural, con el propósito de reforzar los lazos humanos entre ambas poblaciones.
“La fraternidad es sabernos distintos, pero comprometidos a caminar juntos. Hoy, en el dolor, que esa fraternidad florezca en verdadera solidaridad”, expresó la Fundación Zile en su declaración oficial.
Con esta iniciativa, la organización busca que el Día de la Confraternidad Domínico-Haitiana sea más que una fecha simbólica, y se convierta en una plataforma efectiva para construir puentes entre dos pueblos históricamente entrelazados.