En su primer acto como expresidente, Biden arremete contra medidas de Trump
El expresIdente Joe Biden ha vuelto al foco político con fuerza. En su primera aparición pública como expresidente, desde Chicago, lanzó duras críticas contra la nueva administración liderada por Donald Trump. Sin mencionarlo directamente, lo responsabilizó de generar un grave retroceso en políticas sociales clave. “Es sobrecogedor ver cuánta destrucción se ha causado en menos de cien días”, declaró el exmandatario, poniendo el foco en el recorte de beneficios de la Seguridad Social.
Sus declaraciones llegaron el mismo día que Trump firmó un memorando con nuevas restricciones para evitar que inmigrantes indocumentados accedan a fondos de la Seguridad Social. Según la Casa Blanca, la medida busca asegurar que los beneficios pagados por los contribuyentes estén destinados solo a quienes cumplen con los requisitos legales, y no sirvan como incentivo para la inmigración irregular.
El documento instruye a los Departamentos de Trabajo y Salud, junto con el comisionado del Seguro Social, a tomar “todas las medidas razonables” para impedir que personas no elegibles accedan a estos recursos. También se establece la posibilidad de sanciones administrativas o civiles contra estados o entidades que no verifiquen adecuadamente la elegibilidad de los beneficiarios.
Además, la fiscal general Pam Bondi fue autorizada a designar fiscales auxiliares especializados en fraude en la Seguridad Social, con el objetivo de alcanzar al menos 50 oficinas de este tipo antes de octubre. En paralelo, se planea ampliar los equipos fiscales centrados en los programas Medicare y Medicaid, añadiendo al menos 15 fiscalías más antes de octubre de 2025.
Otro punto del memorando contempla una nueva política para detectar posibles casos de fraude mediante la revisión de informes de ingresos de personas de más de cien años, cuando haya inconsistencias en los registros. La sospecha apunta a posibles robos de identidad, evasión fiscal o trabajos ilegales.
Desde su intervención en Chicago, Biden defendió la importancia de la Seguridad Social como un pilar del contrato social estadounidense. “Es más que un programa gubernamental, es una promesa sagrada”, afirmó. “No podemos traicionar esa confianza”.
En respuesta, la Administración de la Seguridad Social acusó a Biden de “mentirle a los estadounidenses”, y defendió el memorando de Trump como un esfuerzo para ordenar y proteger los recursos públicos. Afirmó que solo en 2024 se asignaron números de Seguridad Social a más de dos millones de extranjeros sin documentación legal, y citó una auditoría realizada durante la gestión de Biden que detectó pagos indebidos por más de 72.000 millones de dólares entre 2015 y 2022.
- Trump, por su parte, ha insistido en que su gobierno prioriza la protección de los beneficios sociales, y anunció en marzo una inversión de 16,5 millones de dólares para modernizar la atención telefónica del sistema a nivel nacional.
La Seguridad Social se ha convertido así en el nuevo campo de batalla entre el expresidente y su sucesor, con acusaciones cruzadas y visiones opuestas sobre cómo gestionar uno de los pilares del bienestar estadounidense.