Tres instituciones liderarán investigaciones clave para educación dominicana en el presente año
Con el firme propósito de promover una educación basada en evidencias científicas, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) anunció las entidades ganadoras del programa “Fondos Concursables de Investigación Educativa 2025”, un proyecto orientado a fortalecer la toma de decisiones informadas en el sistema educativo nacional.
Los seleccionados fueron el Laboratorio de Neurocognición de la Universidad Iberoamericana (Unibe), la firma especializada Didáctica S.R.L., y la Universidad ISA, que desarrollarán estudios sobre comprensión lectora, análisis de pruebas internacionales y salud nutricional estudiantil, respectivamente. Estas tres propuestas fueron elegidas entre 15 postulaciones a través de un riguroso proceso técnico, financiero y metodológico.
Las investigaciones buscan resolver desafíos urgentes del sistema educativo
El director ejecutivo del Ideice, Dr. Jesús Andújar Avilés, explicó que los estudios generarán insumos concretos que permitirán fortalecer políticas públicas. En una rueda de prensa en la sede del instituto, acompañado de los doctores Julián Álvarez y Adrián Gutiérrez, detalló el enfoque de cada investigación:
- Unibe desarrollará un estudio sobre comprensión lectora en estudiantes de primeros grados, integrando el enfoque de las funciones ejecutivas.
- Didáctica S.R.L. analizará los resultados de las pruebas PISA 2015, 2018 y 2022 para proponer reformas fundamentadas en datos.
- La Universidad ISA ejecutará un estudio antropométrico nacional para explorar la relación entre salud nutricional y rendimiento académico.
Estos proyectos permitirán comprender mejor el aprendizaje temprano, interpretar eficazmente los resultados de evaluaciones internacionales y vincular el bienestar físico con el desempeño escolar.
Se priorizaron transparencia, calidad metodológica y relevancia institucional
Según el Dr. Adrián Gutiérrez, el proceso de selección se dividió en tres fases: evaluación legal y documental, análisis técnico-metodológico y revisión presupuestaria. Todo el procedimiento estuvo supervisado por una notaría pública para garantizar la transparencia.
Se establecieron tres líneas de investigación prioritarias, definidas por Ideice:
- Relación entre características antropométricas, salud y aprendizaje en edad escolar.
- Diagnóstico y propuestas de mejora basadas en resultados de pruebas PISA.
- Análisis y estrategias para desarrollar comprensión lectora en primaria.
El Dr. Andújar aseguró que Ideice acompañará de cerca la ejecución de los proyectos como aliado metodológico y plataforma de difusión, promoviendo que los hallazgos se transformen en herramientas útiles para la mejora educativa.
También participaron representantes de las entidades ganadoras, así como Glenny Bórquez Hernández, vicerrectora del Recinto Félix Evaristo Mejía del Isfodosu, entre otras figuras del ámbito académico.
Desde su creación en 2008, el Ideice ha consolidado su rol como la primera entidad pública especializada en evaluación e investigación educativa en la República Dominicana, bajo la rectoría del Ministerio de Educación.