La Justicia de Perú condenó a la expareja presidencial por blanqueo de capitales
La justicia peruana ha dictado una sentencia histórica contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, al condenarlos a quince años de prisión por el delito de blanqueo de capitales en perjuicio del Estado, tras comprobarse que recibieron fondos ilícitos durante su campaña electoral de 2011.
La decisión fue tomada por el Tribunal Supremo de Perú, que también dictó doce años de cárcel para Ilán Heredia, cuñado del exmandatario, y penas de entre cuatro y ocho años para otros cuatro implicados en la trama. El fallo contempla que el tiempo cumplido en prisión preventiva sea descontado del total de la pena, según informó la emisora RPP Noticias.
El financiamiento ilícito fue parte de un esquema regional de corrupción
Según la acusación, Humala y Heredia recibieron tres millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht para financiar la campaña del Partido Nacionalista Peruano, que lo llevó al poder en 2011. Esta contribución no fue declarada y se canalizó mediante estructuras diseñadas para ocultar el origen del dinero.
La Fiscalía había solicitado 20 años de prisión para Humala y 26 años y tres meses para Heredia. Ambos negaron reiteradamente las imputaciones y denunciaron que eran víctimas de persecución política.
Escándalo Odebrecht sigue sacudiendo la clase política latinoamericana
El caso forma parte del extenso expediente de corrupción conocido como ‘Lava Jato’, una red que se originó en Brasil y terminó implicando a altos funcionarios y expresidentes de más de diez países de América Latina. Odebrecht, pieza central del esquema, reconoció haber financiado campañas políticas y sobornado a funcionarios a cambio de obras públicas y contratos millonarios.
Con esta sentencia, Humala se convierte en el primer expresidente peruano condenado por el caso Odebrecht, un capítulo más en la larga lista de líderes peruanos enfrentando la justicia por corrupción institucionalizada. Con datos de Europa Press.