La Pepca presenta pruebas que apuntan a un enriquecimiento ilícito evidente del involucrado en caso Coral 5G
En una nueva jornada del juicio por el caso Coral 5G, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presentó pruebas que revelan un supuesto aumento patrimonial de más del 300 % por parte del general Boanerges Reyes Batista, quien figura como uno de los principales acusados en la red de corrupción militar.
Según las auditorías de la Cámara de Cuentas, incorporadas este martes ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Reyes Batista violó la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, al no poder justificar un desproporcionado incremento de su riqueza.
Documentos falsificados y empresas fachada respaldaban el desvío de fondos públicos
El Ministerio Público también presentó informes patrimoniales irregulares del general Epifanio Peña Lebrón y expuso el testimonio de la perito calígrafa Yelida Valdez, del Inacif, quien confirmó la falsificación de firmas y sellos oficiales usados para justificar compras ficticias desde el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
Empresas como Meljo Comercial E.I.R.L. y SSA Corporation S.R.L. eran utilizadas como fachadas para simular adquisiciones de materiales y servicios inexistentes. Estas operaciones contaban con la autorización de altos mandos como Adán Benoni Cáceres Silvestre y Juan Carlos Torres Robiou, mientras el coronel Rafael Núñez de Aza, a cargo del área financiera, completaba expedientes falsos y liberaba los pagos.
En otro punto clave del proceso, se presentó evidencia sobre la falsificación de la firma del general Luis Alberto Coronado Abreu en un depósito de RD$9 millones a nombre de la empresa Único Real Estate e Inversiones S.R.L., sin su consentimiento.
El juicio continúa con nuevos testigos clave y más auditorías pendientes
El fiscal Jonathan Pérez Fulcar anunció que la audiencia fue recesada hasta el próximo martes 22 de abril, cuando serán escuchados los fiscalizadores de la Cámara de Cuentas que auditaron las fortunas de otros acusados, incluyendo Cáceres Silvestre, Franklin Antonio Mata Flores, Torres Robiou y Julio Camilo de los Santos Viola.
Según la acusación, entre 2012 y 2020 el grupo distrajo más de RD$4,500 millones en compras irregulares de raciones, combustibles y sueldos retenidos a policías y militares. A los agentes se les pagaba menos del 30 % de su salario, quedando el resto en manos de la red corrupta.
Entre los procesados también figuran Raúl Alejandro Girón Jiménez, la pastora Rossy Maybelline Guzmán Sánchez, su hijo Tanner Flete Guzmán, el sargento Alejandro Montero Cruz, el general De los Santos Viola y José Manuel Rosario Pirón.
El caso Coral 5G continúa exponiendo la magnitud de la corrupción en las instituciones militares, con pruebas cada vez más contundentes y un entramado que compromete a altos rangos y múltiples instituciones del Estado.