La Asociación Turismo de Salud aboga por servicios sostenibles y humanos
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) enfatizó la importancia de avanzar hacia un modelo de atención médica internacional centrado en el paciente, sostenible, culturalmente competente y transparente, como eje fundamental para fortalecer este pujante sector en la República Dominicana y la región.
Durante su participación en el Simposio Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente, celebrado en Cali, Colombia, el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS, destacó que el turismo de salud no debe ser visto únicamente como una fuente de ingresos, sino como una oportunidad para elevar los estándares de los sistemas sanitarios, fomentar la innovación y generar bienestar compartido.
Cambiaso, quien formó parte del panel internacional “Cuidar de la salud global brindando una atención médica internacional de alta calidad”, señaló que para consolidar un sistema robusto de turismo médico es vital impulsar sinergias público-privadas y promover la cooperación regional. Esto incluye fortalecer capacidades locales en formación profesional, acreditación de centros médicos, conectividad aérea, tecnología y alianzas estratégicas.
El especialista puso en relieve los avances normativos logrados por República Dominicana en esta materia, como el decreto 787-21, que declara el turismo de salud como prioridad nacional, y el reciente Proyecto de Ley de Turismo de Salud aprobado en el Senado. Esta legislación busca consolidar la transparencia, sostenibilidad y regulación del sector, garantizando una experiencia segura y confiable para el paciente internacional.
Además, hizo un llamado a integrar al sector turístico como aliado estratégico, subrayando el potencial de nichos como el turismo de retiro, bienestar y medicina preventiva, los cuales tienen un alto impacto en la generación de empleos, divisas y transferencia de conocimientos.
“El turismo de salud representa una oportunidad única para conectar excelencia médica con hospitalidad, y así posicionar al país como destino líder en atención internacional”, sostuvo Cambiaso.
El evento, organizado por la Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud, reunió a líderes del sector salud de países como Chile, Panamá, Costa Rica, Argentina, Colombia y República Dominicana. Fue moderado por la doctora Liliana Patiño, gerente comercial de la clínica anfitriona, y se enfocó en compartir buenas prácticas para mejorar la calidad, la seguridad y la experiencia del paciente en Latinoamérica.
La jornada inaugural estuvo a cargo del doctor Rafael González Molina, director general de la Clínica Imbanaco, y contó con una conferencia magistral del doctor Germán Escobar, secretario de Salud de Cali, quien remarcó la necesidad de construir sistemas sanitarios resilientes, accesibles y centrados en la calidad.
Con estos avances, República Dominicana continúa posicionándose como un referente regional en turismo de salud, apostando por un modelo que prioriza al ser humano en cada paso del proceso. (Por Pedro Ángel)