Los cabecillas recibieron penas de hasta 20 años de prisión y multas
Santo Domingo, RD – El sistema judicial dominicano ha dictado condenas ejemplares contra los principales implicados en el llamado Caso FM, una red criminal dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional. El veredicto, emitido por el Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste, impuso penas de 20, 15, 12 y 10 años de prisión, junto con significativas multas económicas y el decomiso de bienes.
Los principales condenados son Juan Gabriel Pérez, sentenciado a 20 años de prisión y multa de 400 salarios mínimos, y Juan Isidro Pérez, con 15 años de prisión y una multa de 300 salarios mínimos. También fue condenado Rolando Miguel Reyes, quien deberá cumplir 12 años de cárcel y pagar una multa equivalente.
- Las sentencias también alcanzaron a Dyna Madison Noguera y Anabel Sánchez, condenadas a 10 años de prisión y 200 salarios mínimos cada una. Por su parte, Gladys Sofía Azcona y Ranluis Azcona fueron sentenciados a 8 años y multas de 100 salarios mínimos.
El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, liderada por la magistrada Ramona Nova, logró demostrar cómo la red introducía grandes sumas de dinero ilícito en el sistema económico dominicano, utilizando empresas fachada, compra de propiedades, vehículos de lujo y desarrollo de proyectos inmobiliarios como el The Bahamas Residential, valorado en más de RD$150 millones.
Durante la investigación se incautaron US$4,349,180.00 en efectivo, encontrados en contenedores enviados desde Estados Unidos por la empresa Embarque y Refrigeración La Línea y consignados a las firmas Veloz Shipping SRL y Alpha Express Dominican Courier. Estas acciones fueron posibles gracias a una operación conjunta entre la Procuraduría Antilavado, la DNCD, la Policía Nacional y organismos internacionales como el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. y su unidad TCIU.
La organización, que operaba desde al menos 2017, estaba integrada por empresarios, comerciantes, exfuncionarios y ciudadanos dominicanos, estadounidenses y puertorriqueños, quienes manejaban un complejo esquema de transporte y tratamiento de dinero ilícito originado en el narcotráfico.
El tribunal también ordenó el decomiso de los bienes incautados a favor del Estado, aunque dispuso la devolución de un vehículo Ferrari. Rechazó los recursos de las defensas basados en supuesta violación al derecho a la libre empresa y cuestionamientos sobre la validez de pruebas.
Los condenados cumplirán sus sentencias en los centros de corrección de Najayo Hombres y Mujeres, en San Cristóbal. La lectura íntegra de la sentencia fue fijada para el próximo 20 de mayo de 2025.
Esta condena marca un hito en la lucha contra el crimen organizado y ratifica el compromiso del Ministerio Público y las autoridades con el combate al lavado de activos y la corrupción financiera en República Dominicana.