La iniciativa busca optimizar la gestión pública y fortalecer el desarrollo
Santo Domingo, RD. – En un paso clave hacia la modernización del aparato estatal, el Gobierno dominicano presentó ante el Senado un ambicioso proyecto de ley que plantea la fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Esta nueva institución se denominará Ministerio de Hacienda y Economía, con el objetivo de mejorar la articulación de las políticas fiscales y de planificación nacional.
La iniciativa fue depositada por una delegación encabezada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, junto al ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo; la viceministra Sheyla Castillo; y el director jurídico del MAP, Sebastián Saviñón. El proyecto fue recibido por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Este cambio estructural se enmarca dentro del proceso de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública, impulsado por el presidente Luis Abinader y anunciado en su espacio informativo “La Semanal”. La propuesta busca garantizar una administración más eficiente, eficaz y coherente con las necesidades del desarrollo sostenible del país.
El nuevo Ministerio de Hacienda y Economía será el ente rector de las finanzas públicas y de la planificación e inversión nacional. Su misión incluirá la formulación y seguimiento de la política fiscal, que abarca ingresos, gastos y financiamiento del sector público, asegurando así la sostenibilidad económica a corto, mediano y largo plazo.
Además, la nueva entidad asumirá la responsabilidad de coordinar las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible, promoviendo una cohesión social, territorial e institucional más robusta. Para lograrlo, contará con seis viceministerios: del Tesoro y Patrimonio, de Presupuesto y Contabilidad, de Crédito Público, de Política Fiscal, de Planificación e Inversión Pública, y de Economía.
La propuesta también redefine la estructura de supervisión de varias instituciones clave. El Ministerio de Hacienda y Economía tendrá bajo su cargo organismos autónomos y descentralizados como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), la Superintendencia de Seguros, la Tesorería Nacional, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, entre otros. Además, se encargará de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.
- Un elemento importante del proyecto es la reasignación de competencias: funciones antes ejercidas por el MEPyD, como la cooperación internacional, el ordenamiento territorial y la gestión de asociaciones sin fines de lucro, pasarán a ser responsabilidad del Ministerio de la Presidencia.
Con esta reforma, el Gobierno apuesta por una administración pública más compacta, transparente y orientada al logro de resultados, en línea con las mejores prácticas internacionales de gobernanza y desarrollo. La aprobación de esta ley marcaría un hito en la transformación institucional del país, con efectos positivos en la gestión estatal y la vida de los ciudadanos.