Gobernador del BCRD tranquiliza al CONEP sobre la solidez y el atractivo del país para la inversión.
Santo Domingo.- En un contexto global marcado por la incertidumbre arancelaria y las crecientes expectativas de desaceleración económica, la República Dominicana se presenta como un oasis de estabilidad y oportunidades. Así lo manifestó el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, durante un encuentro estratégico con la junta de directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), liderada por su presidente, Celso J. Marranzini Esteva. La reunión, celebrada este domingo, sirvió como plataforma para reafirmar la resiliencia de la economía dominicana y destacar sus sólidos fundamentos macroeconómicos.

Valdez Albizu ofreció un panorama alentador, enfatizando la capacidad del país para sortear las turbulencias internacionales. Subrayó que las recientes reducciones en las tasas de interés, impulsadas por las acciones coordinadas de la Junta Monetaria y el BCRD, han inyectado dinamismo al mercado.
Desde octubre de 2024, se han liberado aproximadamente RD$200 mil millones a través de diversas estrategias, incluyendo la redención de letras y notas del Banco Central, así como la liberación de encaje legal por un monto de RD$35,355 millones. Estos fondos se han destinado a sectores clave como la construcción (viviendas de bajo costo y hasta RD$15 millones), y el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). A la fecha, se han colocado RD$14,900 millones de esta facilidad, beneficiando a más de 2,600 deudores.
El máximo representante del BCRD no escatimó en resaltar los pilares que sostienen la economía nacional. Destacó la robustez del sistema financiero dominicano, un factor crucial para generar confianza tanto a nivel local como internacional. Asimismo, enfatizó el creciente atractivo que la República Dominicana exhibe para la inversión extranjera directa (IED), impulsado por una política macroeconómica estable y un clima de paz y seguridad jurídica. Estas condiciones favorables consolidan al país como un destino predilecto para capitales foráneos en busca de rendimientos seguros y a largo plazo.
En cuanto a la dinámica de las tasas de interés, Valdez Albizu detalló una tendencia a la baja que favorece la inversión privada. La tasa de interés activa de la banca múltiple experimentó una reducción significativa, pasando de 16.09% en noviembre de 2024 a 14.46% en abril de 2025. De manera similar, para los sectores productivos, la tasa disminuyó de 14.51% a 13.42% en el mismo período, abriendo un abanico de oportunidades para la expansión de negocios y la creación de empleo. En la misma línea, la tasa de interés pasiva de la banca múltiple también reflejó una disminución, situándose en 8.72% en abril de 2025, lo que se traduce en menores costos de financiamiento para el sistema financiero en general.
Ante la creciente incertidumbre en los mercados de producción a nivel global, el gobernador del BCRD resaltó el posicionamiento estratégico de la República Dominicana como un destino atractivo para el fenómeno del "nearshoring". Empresas multinacionales, especialmente provenientes de países asiáticos como China, India y Malasia, han identificado en el país un enclave ventajoso para establecer sus operaciones, particularmente en las zonas francas, aprovechando las condiciones competitivas y la ubicación geográfica estratégica.
Consciente de los riesgos que aún persisten en el panorama internacional, Valdez Albizu advirtió sobre el incremento en las expectativas de aumentos de precios y una posible desaceleración económica en Estados Unidos, lo que podría impactar el crecimiento global. Sin embargo, reafirmó el compromiso del BCRD de mantenerse vigilante y preparado para implementar las medidas necesarias que eviten una volatilidad excesiva del tipo de cambio, protegiendo así la meta de inflación y la estabilidad macroeconómica. En este sentido, destacó el sólido nivel de reservas internacionales, que alcanzaron los US$14,751 millones al cierre de marzo, equivalentes a un 11.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y suficientes para cubrir más de cinco meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El gobernador también abordó las recientes medidas macroprudenciales aprobadas por la Junta Monetaria, cuyo objetivo principal es fortalecer la solvencia y el patrimonio de los intermediarios financieros y cambiarios en un entorno global complejo. Estas medidas buscan gestionar el incremento del crédito privado en moneda extranjera a deudores no generadores de divisas, facilitando el acceso al financiamiento en dólares para aquellos que sí generan divisas, mientras que para los no generadores, el acceso estará limitado al 25% de los pasivos en moneda extranjera de la banca múltiple, con la debida demostración de capacidad de pago y garantías.
- En un esfuerzo por alinear la regulación local con los estándares internacionales, Valdez Albizu recordó que la Junta Monetaria aprobó la implementación del valor razonable ("Mark to Market") en la presentación de los estados financieros de las entidades de intermediación financiera, con entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2026, en consonancia con las Normas Internacionales de Información Financiera y las recomendaciones del FMI.
Por su parte, el presidente del CONEP, Celso J. Marranzini, agradeció la claridad del informe presentado por el gobernador, reconociendo que, si bien se anticipaban tiempos desafiantes, la visita al BCRD siempre transmite la confianza necesaria al sector empresarial. Los miembros del CONEP manifestaron su disposición a mantener un diálogo fluido y constante con la autoridad monetaria para afrontar los desafíos del panorama económico mundial con un espíritu de cooperación.
En sus conclusiones, Valdez Albizu proyectó un panorama optimista para la inversión extranjera directa en 2025, estimando que podría superar los US$4,700 millones, lo que cubriría holgadamente el déficit previsto de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
En este importante encuentro, Marranzini estuvo acompañado por el vicepresidente ejecutivo del CONEP, César Dargam Espaillat, y el tesorero, Christopher Paniagua, así como por una nutrida delegación de directores representantes de diversos sectores productivos del país. Junto al gobernador Valdez Albizu, estuvieron presentes la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; y otros altos funcionarios del BCRD, reafirmando el compromiso de la institución con la transparencia y la colaboración con el sector privado.