Más de un millón de cruceristas llegaron al país entre enero y marzo
Santo Domingo,. La República Dominicana ha arrancado el 2025 con un paso firme hacia un nuevo récord en el sector turístico, impulsado especialmente por el auge del turismo de cruceros. En tan solo los primeros tres meses del año, el país caribeño recibió más de un millón de cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % en comparación con el mismo período del 2024, un 27 % más que en 2023 y un asombroso 167 % por encima de los niveles prepandemia del 2019.
Este notable crecimiento no se limita solo a los cruceros. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo, entre enero y marzo de 2025 se registraron 367 operaciones de cruceros y 18,473 vuelos comerciales. Estos últimos mantuvieron una ocupación promedio de asientos del 76 %, reflejo de una sólida demanda que sigue apostando por el destino dominicano.
En total, el país recibió más de 3,3 millones de visitantes durante el primer trimestre, lo que supone un aumento del 4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior y un impresionante 16 % respecto al 2023. Si la referencia es el 2019, año previo a la pandemia, el salto es aún más impresionante: un crecimiento acumulado del 234 %, lo que triplica el flujo turístico de entonces.
Un componente clave en este crecimiento ha sido el dinamismo del sector hotelero. La ocupación hotelera alcanzó un promedio nacional del 81 %, destacándose zonas emblemáticas como Punta Cana-Bávaro, que lideró con un 89 %, y La Romana, con un sólido 85 % de ocupación en sus habitaciones disponibles. Estas cifras reafirman la calidad y variedad de la oferta turística dominicana, que continúa posicionándose como una de las más atractivas de la región.
A pesar de desafíos globales que han afectado la movilidad internacional, el turismo en República Dominicana ha demostrado una resiliencia envidiable. “Nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses del 2025 en comparación con años anteriores”, afirmó el ministro de Turismo, David Collado.
Por vía aérea, el país recibió más de 2,3 millones de turistas, cifra que, aunque representa una leve disminución del 0,6 % respecto al 2024 —debido a factores estacionales como el año bisiesto y el cambio en la Semana Santa—, refleja un crecimiento del 12 % sobre 2023 y un 24 % en comparación con 2019.
Estos resultados no solo confirman el buen momento del turismo dominicano, sino que consolidan al país como un líder regional en recuperación y crecimiento del sector. Con cifras récord, infraestructura moderna y una apuesta firme por la excelencia, República Dominicana se mantiene en la ruta hacia un año turístico histórico.