Autoridades intensifican controles y descubren nuevos métodos del narcotráfico internacional
Santo Domingo. – En dos intervenciones separadas realizadas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (JFPG), las autoridades dominicanas impidieron el envío de drogas que serían transportadas a Europa y a nivel local, utilizando métodos cada vez más sofisticados para intentar burlar los controles de seguridad.
En el primer caso, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y bajo la coordinación del Ministerio Público, detectaron 10 frascos con cocaína líquida camuflados dentro de un cuadro decorativo tipo souvenir.

Los envases, que simulaban ser botellas de whisky, contenían una sustancia líquida sospechosa que fue enviada para análisis al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Según se ha establecido, el paquete fue enviado por un hombre con supuesta residencia en la Calle Juan Isidro en Santo Domingo y tenía como destino Saint Quentin, Francia, donde sería recibido por otro individuo aún bajo investigación.
Uso de souvenirs y cajas metálicas para ocultar narcóticos
Estos intentos de envío evidencian el esfuerzo de las redes criminales por innovar en sus métodos, utilizando objetos comunes como medio de camuflaje.
Las autoridades señalaron que este tipo de operativos se enmarca dentro del fortalecimiento de su capacidad operativa para enfrentar el tráfico de estupefacientes desde puertos y aeropuertos.
En una segunda operación, realizada en uno de los depósitos de carga del mismo aeropuerto, una unidad canina alertó a los agentes sobre la presencia de sustancias sospechosas en el interior de una caja de metal tipo baúl.
Al proceder con su apertura, se hallaron 13 paquetes de marihuana empacados al vacío en fundas plásticas negras. El envío había salido desde Jamaica, con una mujer residente en la calle Manuel de Jesús Troncoso, en Santo Domingo, como presunta receptora.
Investigaciones siguen activas
Tanto la DNCD como el Ministerio Público amplían las investigaciones para determinar si se trata de redes conectadas y establecer la responsabilidad penal correspondiente.
Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad fronteriza, y aseguran que los esfuerzos en vigilancia e inteligencia continuarán reforzándose ante las constantes mutaciones del narcotráfico internacional.