Educación con visión estratégica y tecnología para un mercado laboral competitivo
Santana, Peravía. – El futuro de la formación técnica en República Dominicana ya tiene nombre: Centro Tecnológico José Alberto Madé. Desde este espacio, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) lidera una transformación sin precedentes al incorporar simuladores de última generación que permiten capacitar con rigor y seguridad a operadores de grédar, camiones volteo, rodillos y patanas.
La apuesta no es menor: se trata de una respuesta concreta a las demandas del transporte y la construcción, sectores claves en la economía nacional, que ahora cuentan con profesionales entrenados bajo estándares internacionales. Este enfoque se enmarca en los retos de la Industria 4.0 y busca formar un capital humano alineado con el presente y futuro del país, asi lo declara el instituto en una nota enviada a DiariodigitalRD

Capacitación de alto nivel con impacto económico y social en santana
Para Rafael Santos Badía, director general de INFOTEP, este modelo formativo representa un salto cualitativo:
"Estamos enseñando desde Santana, pero impactando al país completo. Los simuladores permiten seguridad en el aprendizaje y una mejora significativa en la calidad de nuestros egresados", señaló.

El centro también brinda alojamiento gratuito, facilitando el acceso de estudiantes provenientes de todas las provincias. Este gesto democratiza la educación técnica y promueve la inclusión real.
La comunidad empresarial ha recibido la iniciativa con entusiasmo. José Gregorio Moreno, de Constructora Bontec, afirmó:
"Era una necesidad histórica. Ahora tendremos operadores con entrenamiento real".
Luis de Soto, CEO de Concepnology SR, añadió:
"Esto eleva la productividad del sector y fortalece el mercado laboral nacional".
Oferta formativa amplia y motor de desarrollo regional constante
Más allá de la maquinaria pesada, el centro ofrece más de 20 programas en áreas clave como gastronomía, panadería, farmacia, maquillaje, informática, ventas y decoración. En solo seis meses ha egresado más de 400 participantes y tiene capacidad semanal para 936 personas.
También se han validado competencias de operadores experimentados en alianza con sindicatos y el Servicio de Validación Ocupacional, lo cual permite reconocer saberes previos y fortalecer la empleabilidad.
Pero quizás uno de los logros más evidentes está en el cambio social:
“Desde que llegaron los estudiantes, mi negocio ha crecido muchísimo”, comentó Irma Luciano, comerciante local.
“Ahora los jóvenes tienen rumbo y hay menos delincuencia”, agregó Julio César Báez, residente de Santana.
Leandro Lebrón de la Paz, encargado del centro, concluye con firmeza:
"Estamos a nivel de países líderes. Nuestro compromiso es formar al menos 100 operadores cada trimestre, promoviendo también la educación vial y la conducción responsable".
Lo cierto es que con visión, tecnología y vocación social, el centro de Santana se posiciona como pilar de una nueva era. La formación técnica a proveer promete oportunidades reales y sostenibles para toda la República Dominicana.