Banco Central destaca solidez del sistema financiero en primer trimestre 2025
Santo Domingo.- En un mundo sacudido por la incertidumbre económica y la volatilidad de los mercados financieros, el sistema financiero dominicano ha logrado mantenerse firme, dinámico y resiliente. Así lo confirma el más reciente análisis del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que ofrece una visión detallada sobre el comportamiento del sector financiero durante el primer trimestre de 2025.
Según los datos presentados, al cierre de marzo de 2025, los activos netos del sistema financiero alcanzaron los RD$3.9 billones, lo que representa un crecimiento absoluto de RD$371,331 millones con respecto a marzo de 2024, equivalente a una expansión interanual del 10.5%. Este ritmo de crecimiento va en línea con el desempeño nominal de la economía del país.
Entre los componentes que más contribuyeron a este crecimiento destacan la cartera de créditos, con un incremento de RD$209,799 millones (10.8%), y las disponibilidades líquidas, que crecieron RD$112,370 millones (21.3%). Además, la exposición de la banca múltiple al extranjero se mantuvo limitada, representando solo el 3.0% del total de activos, lo que reduce riesgos externos.
Este avance responde en parte a las medidas implementadas por el BCRD y la Junta Monetaria desde finales de 2024. Entre ellas, la redención de letras y notas del Banco Central por RD$173 mil millones y la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal para facilitar el acceso a viviendas de bajo costo y financiar a MIPYMES. A marzo de 2025, ya se han desembolsado RD$16 mil millones de ese encaje liberado, beneficiando a casi 3,000 personas.
Por otro lado, el recorte de la tasa de política monetaria en 125 puntos básicos desde septiembre de 2024 ha favorecido una reducción de las tasas de interés. En marzo de 2025, la tasa promedio de los préstamos de la banca múltiple se ubicó en 14.77%, una baja de 132 puntos respecto a noviembre de 2024. Las tasas para sectores productivos y créditos de consumo también experimentaron reducciones importantes, ubicándose en 13.56% y 20.45%, respectivamente.
Este entorno crediticio más favorable ha fortalecido aún más los indicadores clave del sistema. La calidad de cartera se refleja en una baja morosidad del 1.6%, mientras que la cobertura de préstamos vencidos se mantiene en un robusto 185.4%. Esto significa que por cada peso en mora, hay RD$1.85 en provisiones.
En cuanto a rentabilidad, el sistema financiero dominicano sigue mostrando resultados sólidos. El retorno sobre el patrimonio (ROE) fue de 22.2% en marzo de 2025, mientras que el retorno sobre los activos (ROA) alcanzó el 2.7%. Estos indicadores reflejan la capacidad del sistema para generar utilidades suficientes y mantener márgenes prudenciales holgados.
El índice de solvencia, que mide la capacidad de los bancos para absorber pérdidas, fue de 17.57% en febrero de 2025, muy por encima del mínimo legal del 10%. Este dato revela un excedente de capital de RD$191,269 millones, una señal clara de la solidez financiera del sistema dominicano.
El comportamiento positivo también se reflejó en las captaciones del público, que crecieron RD$317,473 millones (10.2%) en el periodo marzo 2024-marzo 2025, alcanzando los RD$3.4 billones. Esto, a pesar de una disminución en la tasa de interés pasiva promedio, que pasó de 10.21% en noviembre de 2024 a 8.91% en marzo de 2025. La confianza de los depositantes se mantiene firme.
Además, el capital pagado y las reservas patrimoniales del sistema financiero crecieron 13.0% en el mismo periodo, sumando RD$41,253 millones y alcanzando un total de RD$358 mil millones. Este fortalecimiento patrimonial es clave para enfrentar riesgos y proteger los depósitos del público.
En resumen, los resultados del primer trimestre de 2025 confirman que el sistema financiero de la República Dominicana no solo ha resistido un contexto internacional convulso, sino que ha seguido fortaleciéndose. Las políticas adoptadas, junto a la gestión prudente de riesgos, han sido claves para mantener la estabilidad, confianza y eficiencia del sistema.
El panorama internacional sigue siendo incierto, pero el sistema financiero dominicano está bien posicionado para enfrentar nuevos desafíos y seguir siendo un pilar clave del desarrollo económico nacional.