Programa ofrece herramientas digitales en centros comunitarios y viviendas subvencionadas
NUEVA YORK. – La Ciudad de Nueva York ha lanzado el programa piloto “Ayuda Tecnológica Vecinal”, una iniciativa diseñada para reducir la brecha digital en comunidades históricamente marginadas, comenzando por residentes de viviendas asequibles bajo el programa de Sección 8.
El proyecto busca brindar asistencia tecnológica presencial a personas con poco o ningún acceso a internet, dispositivos móviles y computadoras.
Esta medida surge como resultado de una extensa consulta entre el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD) y casi 800 residentes de bajos ingresos, quienes compartieron sus principales obstáculos tecnológicos y la falta de confianza para desenvolverse en un mundo cada vez más digital.
Programa ofrece herramientas digitales en centros comunitarios y viviendas subvencionadas
El programa se implementará inicialmente en Brooklyn, en complejos de viviendas asequibles, centros para adultos mayores y espacios comunitarios, con planes de extenderlo al Bronx, Manhattan y Queens antes del verano.
“Ayuda Tecnológica Vecinal” ofrece asistencia personalizada para conectar a internet, configurar dispositivos, evitar estafas en línea, recuperar contraseñas y acceder a servicios sociales y de salud.
Las bibliotecas públicas de Brooklyn, Nueva York y Queens desempeñan un papel fundamental como socios estratégicos, no solo ofreciendo sus instalaciones, sino también contratando personal capacitado (entre ellos estudiantes de CUNY y miembros de la comunidad) que actúa como “navegadores digitales”.
Estos orientadores trabajan directamente con los residentes para fomentar habilidades digitales básicas y reforzar su autonomía tecnológica.
Los materiales del programa, ilustrados por el artista Ilya Milstein, reflejan la diversidad cultural de la ciudad y enfatizan cómo la tecnología puede empoderar o marginar a las comunidades si no se abordan las desigualdades existentes.
Bibliotecas refuerzan su rol en la lucha contra la desigualdad tecnológica
Según datos municipales, más del 30 % de los hogares neoyorquinos no cuentan con acceso estable a banda ancha. A raíz de esto, las bibliotecas intensificarán la difusión de esta ayuda en ferias comunitarias, negocios locales y organizaciones vecinales.
Tan solo la Biblioteca Pública de Brooklyn ha recibido más de 1,000 solicitudes para servicios como uso de laptops, WhatsApp, Microsoft Office y gestión de correos electrónicos no deseados.
“Internet es tan esencial como la electricidad o el agua para muchas familias”, afirmó el alcalde Eric Adams, destacando que este esfuerzo complementa programas como Big Apple Connect, que brinda wifi gratuito a viviendas públicas.
La iniciativa también se alinea con las recomendaciones del panel “Nueva York Funciona para Todos”, que plantea invertir en alianzas con bibliotecas y facilitar el teletrabajo, especialmente en barrios racializados sin acceso confiable a internet.
Los interesados pueden consultar los centros participantes en nyc.gov/TechHelp o llamar al 311. Además, la NYPL y QPL continúan contratando personal para el programa, con vacantes disponibles en sus portales oficiales.