El canciller dominicano Roberto Álvarez exige acción global urgente ante crisis haitiana
Nueva York.–Desde el corazón del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, el canciller dominicano Roberto Álvarez elevó la voz en nombre de su país para urgir una respuesta más sólida, organizada y sostenida ante el creciente deterioro de la seguridad en Haití. Durante su intervención, respaldó la propuesta del secretario general António Guterres de transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una misión híbrida, bajo la conducción de una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas y con financiamiento regular del sistema de mantenimiento de paz.
Álvarez fue claro: “no es viable aún una fuerza de paz completa”, pero “es imperativo fortalecer urgentemente la MSS existente”. La misión, advirtió, debe contar con un plan de seguridad integral, objetivos explícitos, uso legítimo de la fuerza contra las bandas criminales, y con apoyo logístico y operativo sólido y predecible provisto por la ONU.
Además, el diplomático expresó su preocupación por la insuficiencia crítica de recursos financieros para atender las prioridades urgentes. “Restablecer la seguridad en Haití es el objetivo primordial”, enfatizó con firmeza.
República Dominicana eleva alerta por amenazas directas a su frontera
El canciller dominicano subrayó que la inestabilidad haitiana representa hoy una grave amenaza a la seguridad nacional de su país, como única nación con frontera terrestre con Haití. “Hemos declarado a las bandas haitianas como grupos terroristas”, anunció, recordando que hace apenas once días dos de esos grupos armados tomaron la comunidad de Mirebalais, incluso ocupando temporalmente la sede del Consulado dominicano allí establecido. Afortunadamente, el personal había sido evacuado a tiempo.
“Estos criminales han amenazado con avanzar hacia nuestra frontera”, alertó Álvarez, al tiempo que reafirmó la posición del gobierno dominicano: “Hemos actuado con determinación, protegiendo nuestra integridad territorial y nuestra estabilidad política y económica”.
El canciller también hizo una advertencia a la comunidad internacional: “¿Esperaremos a negociar con criminales porque dejamos colapsar las instituciones? Este es el momento decisivo para una acción coordinada y una responsabilidad compartida”.
Durante esta intervención, Álvarez estuvo acompañado por el embajador Wellington Bencosme, representante permanente de República Dominicana ante la ONU.