Con esta decisión, el CES busca impulsar una cultura organizacional basada en la mejora continua,
Santo Domingo.- El Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana se transforma. En el marco de su vigésimo aniversario, esta entidad inicia un ambicioso proceso de modernización institucional al implementar un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001-2015, con el propósito de elevar los estándares de eficiencia y transparencia en su servicio público.
Con esta decisión estratégica, el CES busca impulsar una cultura organizacional basada en la mejora continua, la optimización de procesos, la medición de resultados y la capacidad de respuesta ante los grandes desafíos nacionales.

Una nota del CES indica que el consultor Eliezer Rosario será el encargado de liderar esta etapa, la cual contempla un cronograma de seis meses que incluirá diagnósticos internos y capacitaciones intensivas para el personal.
El presidente del CES, Rafael Toribio, resaltó que esta decisión no es solo un cumplimiento técnico, sino una muestra clara de compromiso con la excelencia. El sistema de gestión permitirá identificar oportunidades de mejora, generar innovación y consolidar al Consejo como una entidad ejemplar en gobernanza participativa.
Este paso marca un antes y un después en el funcionamiento del CES, al integrarse a un sistema reconocido a nivel internacional por garantizar servicios de mayor calidad a la ciudadanía.
Proceso eleccionario busca representación equilibrada en todos los sectores
En paralelo, el CES desarrolla el proceso de renovación de su Pleno para el período 2025-2029, tal como lo establece la Ley 142-15. Este mecanismo contempla la elección de sus miembros por parte de los sectores empresarial, social y laboral, mediante asambleas participativas que garantizan pluralidad y legitimidad.
Un total de casi 100 organizaciones han mostrado interés en formar parte de este órgano constitucional. Las fechas claves son:
- Sector social: lunes 28 de abril
- Sector empresarial: miércoles 30 de abril
- Sector laboral (gremios profesionales): miércoles 7 de mayo
Esta será apenas la segunda vez en la historia que el Pleno del CES se renueva mediante este modelo, fortaleciendo la democracia participativa desde las instituciones.
CES presenta informes de cumplimiento de los pactos nacionales firmados
El CES también trabaja en la presentación de informes de seguimiento a dos acuerdos clave para el desarrollo del país: el Pacto Educativo (2014) y el Pacto Eléctrico (2021). En el caso del primero, se encuentra en proceso el Informe de Ejecución 2014-2024, que detalla los avances, retrocesos y desafíos de la reforma educativa.
Asimismo, se preparan el Informe Anual de Monitoreo 2024 y el Informe de Veeduría Social, documentos que serán presentados ante la Asamblea Plenaria y la sociedad dominicana, como ejercicio de rendición de cuentas de los compromisos asumidos por los distintos actores.
Respecto al Pacto Eléctrico, el Comité de Seguimiento y Veeduría afina los detalles del Informe de Veeduría Social 2024, que incluirá recomendaciones y aceleradores para avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados por las instituciones del sector energético.