Encuentro en Washington marca avance positivo en relaciones bilaterales
NUEVA YORK– La República Dominicana y Estados Unidos dieron este martes un paso importante en el manejo de las recientes tensiones comerciales al sostener una reunión de alto nivel en Washington. El encuentro en Washington fue descrito por ambas partes como positivo y productivo, marcando el inicio de un diálogo permanente para abordar el nuevo esquema de aranceles globales implementado por el gobierno estadounidense.
Durante la reunión, los representantes de Estados Unidos destacaron la estrecha relación que mantienen con la República Dominicana, considerándola un aliado estratégico en la región. Explicaron que la medida arancelaria —un impuesto mínimo del 10% para productos dominicanos— responde a una visión general de reestructuración del comercio internacional, sin dirigirse específicamente al país caribeño.
La delegación dominicana presentó un documento con los principales logros nacionales en los últimos cinco años, en áreas como crecimiento económico, seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico. Esta presentación fue bien recibida por el embajador Jamieson Greer, actual representante comercial de EE. UU., quien estuvo acompañado por otros altos funcionarios como Sam Mulopulos y Daniel Watson, responsables de la política comercial hacia el Hemisferio Occidental.
Por su parte, la delegación dominicana estuvo encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito– Bisonó, junto al canciller Roberto Álvarez y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente. La visita forma parte de un esfuerzo institucional más amplio iniciado a raíz del anuncio arancelario el pasado 2 de abril.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la disposición mutua de mantener un canal de comunicación abierto. Las autoridades estadounidenses mencionaron la importancia de continuar trabajando sobre algunos aspectos señalados en el Informe Nacional de Estimación de Barreras al Comercio Exterior, lo que podría abrir la puerta a mejoras en la competitividad dominicana en los mercados globales.
- Asimismo, la República Dominicana expresó su interés en seguir compitiendo en igualdad de condiciones con países de la región que tienen tratados comerciales vigentes con Estados Unidos. Esta postura fue entendida como una señal clara del compromiso del país con el libre comercio y la cooperación bilateral.
Desde que se anunciaron los aranceles, el gobierno dominicano ha desplegado una estrategia institucional que incluye mesas técnicas con actores públicos y privados, además de una comisión especializada encargada de dar seguimiento al proceso. Las comunicaciones formales enviadas a Washington fueron claves para concretar este primer encuentro.
Ambas partes concluyeron el diálogo reafirmando su voluntad de avanzar hacia soluciones sostenibles y de beneficio mutuo. Este primer acercamiento marca una ruta de trabajo que busca preservar la relación comercial, garantizar la estabilidad económica y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo regional.