Víctima del Jet Set no fue atendida en emergencia, según denuncia formal
Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) investiga una denuncia por la supuesta negación de atención médica en situación de emergencia a una víctima del colapso en la discoteca Jet Set. La acusación fue presentada por Franklin Rodríguez, exsenador de San Cristóbal, y Luis Graveley Hernández, ante la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA).
El centro señalado es la Clínica Dr. Abel González, la cual habría rechazado brindar asistencia a una de las personas heridas durante la tragedia. La SISALRIL ya había iniciado una investigación de oficio tras las declaraciones públicas del exsenador Rodríguez, quien hizo la denuncia a través de redes sociales.
La tragedia del Jet Set, ocurrida recientemente en la capital, dejó un saldo de 232 fallecidos y más de 180 heridos tras el desplome del techo del establecimiento. En respuesta inmediata, la SISALRIL emitió una directriz para que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) permitieran el acceso a servicios médicos sin restricciones de red, garantizando así una atención inmediata a los afectados, sin importar si los centros de salud estaban previamente contratados o no.
El organismo regulador recordó que tanto la Ley General de Salud como la Ley 87-01 que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) prohíben expresamente la negación de atención en casos de emergencia, independientemente de la capacidad de pago del paciente o de convenios entre ARS y prestadores.
Actualmente, la SISALRIL se encuentra en proceso de recopilación de pruebas y testimonios. De confirmarse una actuación irregular por parte de la clínica, el centro podría enfrentar sanciones conforme a lo establecido en la normativa vigente.
“La salud no puede condicionarse. En una emergencia, la atención es un derecho, no una opción”, afirmó un portavoz de la institución.
La entidad hizo un llamado a los ciudadanos afectados a denunciar cualquier caso de negación de servicios ante la DIDA, asegurando que cada denuncia será investigada con rigor y que no se tolerarán violaciones a los derechos de los afiliados.
La SISALRIL también destacó la labor de la DIDA como órgano asesor e informativo clave para los usuarios del Seguro Familiar de Salud, resaltando el trabajo conjunto para proteger el acceso equitativo y oportuno a servicios médicos.
Este caso ha vuelto a poner en el centro del debate la responsabilidad de los centros privados en situaciones de desastre y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión para asegurar que se cumpla el mandato legal de ofrecer atención médica sin discriminación ni demora.