Descubren vínculo entre bacterias y cáncer en adultos jóvenes
Un estudio internacional liderado por la Universidad de California en San Diego reveló que la exposición a la toxina colibactina durante la infancia podría estar detrás del aumento de casos de cáncer colorrectal en menores de 50 años.
Publicado en Nature, la investigación analizó 981 genomas de pacientes de 11 países, identificando patrones de mutaciones vinculadas a esta bacteria.
¿Cómo afecta la colibactina al ADN desde la niñez?
La colibactina, producida por ciertas bacterias intestinales, altera el ADN de las células del colon, dejando "firmas mutacionales" únicas. Estas mutaciones son 3.3 veces más frecuentes en pacientes menores de 40 años que en mayores de 70.
Según Marcos Díaz Gay, del CNIO, "la exposición temprana a la toxina podría acelerar el desarrollo del cáncer décadas después".
El estudio detectó que ciertas mutaciones son más comunes en países como Argentina, Brasil y Tailandia, sugiriendo que factores ambientales —aún desconocidos— también influyen. Ludmil Alexandrov, autor principal, advierte: "Esto cambia cómo entendemos el cáncer: no solo importa la edad adulta, sino lo que ocurre en los primeros años de vida".
Investigación en riesgo por recortes financieros
Alexandrov alertó que proyectos clave, como el Mutographs of Cancer, podrían verse afectados por los recortes propuestos a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU. "Sin fondos, será imposible desarrollar pruebas de detección temprana o probióticos preventivos", afirmó.
La investigación requiere decenas de millones de dólares para avanzar en soluciones que protejan a futuras generaciones.
Mientras, el equipo explora intervenciones seguras, como probióticos que eliminen cepas dañinas, y pruebas de heces para identificar mutaciones vinculadas a la colibactina. "Es un problema global que necesita apoyo urgente", concluyó Alexandrov.Con datos de Europa Press.