Advierte que la ley propuesta vulnera principios constitucionales de igualdad
Por Redacción | 23 de abril de 2025
Santo Domingo. – Participación Ciudadana (PC) ha emitido una declaración este miércoles sobre el proyecto de ley que busca regular la postulación de candidaturas independientes a través de asociaciones cívicas, señalando que el texto contiene serias inconsistencias constitucionales y limitaciones que podrían vulnerar derechos fundamentales.
El proyecto, elaborado por la Junta Central Electoral (JCE) en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC/788/2024), busca dar viabilidad legal a las candidaturas fuera del esquema tradicional de partidos políticos. Sin embargo, la organización no partidista sostiene que el diseño propuesto obstaculiza más de lo que permite.
Asociaciones de papel y plazos imposibles
El proyecto establece que las asociaciones cívicas (AC) que postulen candidaturas deberán cumplir con los requisitos de la Ley 122-05 sobre asociaciones sin fines de lucro, un proceso que Participación Ciudadana considera excesivamente burocrático para una entidad de carácter transitorio y puramente electoral.
Además, aunque las AC están pensadas como figuras jurídicas para un solo proceso electoral, el proyecto permite que mantengan personalidad jurídica posterior a la elección, una contradicción que PC califica como “innecesaria y confusa”.
Exigencias desiguales y discriminatorias
Uno de los principales señalamientos es la desproporción en los requisitos para participar: mientras los partidos necesitan el 2% de los votos válidos de la elección anterior, las AC deberán presentar firmas equivalentes al 2% del padrón electoral. Esto puede duplicar la carga de firmas para las AC, y a diferencia de los partidos, se les da un plazo de solo 30 días para cumplirlo.
La organización también rechaza el artículo 25 del proyecto, que limita a solo tres candidaturas independientes por nivel de elección, obligando a sortear entre postulaciones. “No es razonable que ciudadanos que cumplan con todos los requisitos legales terminen siendo excluidos por azar”, denuncia el Consejo Nacional de PC.
Candidaturas “independientes” pero sin derechos plenos
Otro punto crítico es que el proyecto otorga a las AC solo el derecho de presentar una candidatura por nivel electivo, sin importar cuántos votos obtenga. Incluso si alcanzan el porcentaje necesario para más de un escaño, solo se les otorgaría uno. Para PC, esto es una violación directa al principio de igualdad consagrado en los artículos 39 y 74 de la Constitución, así como al derecho fundamental a la representación política.
Asimismo, se cuestiona que, pese a establecer a las AC como una nueva persona moral electoral, el proyecto insista en tratar las candidaturas como individuales, lo que crea una figura jurídica contradictoria y ambigua.
Llamado al Congreso a revisar y corregir
Participación Ciudadana considera que el Congreso debe estudiar cuidadosamente esta propuesta, consultar con expertos en derecho constitucional y electoral, y asegurar que el espíritu de la sentencia del Tribunal Constitucional —que busca abrir más el sistema democrático— no se vea reducido por trabas legales injustificadas.
“Este proyecto, si bien parte de una necesidad legítima, corre el riesgo de convertirse en un obstáculo más si no se corrigen sus falencias. La ley debe garantizar igualdad de condiciones para todos los que aspiren a participar en política, sin distinción de origen partidario o independiente”, afirmó el Consejo Nacional de PC.
Finalmente, la organización hizo un llamado a un acuerdo nacional que fortalezca el avance del sistema democrático dominicano, consolidando reformas tanto en esta nueva legislación como en las leyes de Partidos y del Régimen Electoral aún pendientes de ajustes estructurales.