La estrategia conjunta entre DGII y proveedores para garantizar la implementación de la resolución
Santo Domingo.–Desde mayo de 2025, más de 13,000 empresas grandes y medianas deberán sumarse obligatoriamente al nuevo sistema de facturación electrónica, en cumplimiento de la resolución emitida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para modernizar el sistema tributario
La medida marca el fin del periodo voluntario y el inicio de una transformación digital obligatoria, con un plan integral que combina incentivos económicos, soporte técnico y educación ciudadana.
Este proceso se articula como una alianza estratégica entre el Estado y empresas tecnológicas, cuyo objetivo es facilitar la transición hacia un sistema más eficiente, transparente y moderno, capaz de reducir errores, combatir la evasión fiscal y optimizar la gestión de los comprobantes fiscales electrónicos (E-CF).

Incentivos económicos, capacitaciones técnicas y sanciones en caso de incumplimiento
En eventos como el “Brunch Estratégico”, liderado por la empresa Alanube, representantes de la DGII explicaron los pilares de la estrategia: acompañamiento técnico, formación gratuita para los contribuyentes y un plan de premios en efectivo dirigido al público consumidor.
“El enfoque con incentivos ha demostrado ser el más efectivo”, señaló Elayne Jiménez, encargada del Departamento de Control de Operaciones de la DGII. “Con esta estrategia buscamos que el cumplimiento no sea percibido como una carga, sino como un paso hacia la transformación digital real”.
Para el público general, la DGII activó el concurso “Pide tu factura electrónica y gana”, en el que cualquier persona mayor de 18 años puede participar registrando sus comprobantes electrónicos escaneando el código QR desde la aplicación DGII Móvil.
Entre abril y diciembre de 2025 se sortearán 71 premios de entre RD$35,000 y RD$100,000, y un gran premio de RD$300,000.
Proveedores tecnológicos refuerzan apoyo a empresas en fase de adaptación
Empresas como Alanube y Alegra.com han asumido un rol clave en la implementación del nuevo sistema, no solo proveyendo soluciones de software, sino también desplegando actividades formativas y canales de soporte para sus clientes corporativos.
“Nuestra misión es que ninguna empresa se quede atrás en este cambio”, expresó Maryury García, gerente de marketing de Alanube. “Cada factura emitida de manera digital es una oportunidad de ganar en eficiencia, seguridad y trazabilidad”.
Por su parte, Manuel Vílchez, director general de Alegra.com en República Dominicana, destaca que esta evolución representa mucho más que una simple digitalización fiscal.
“La facturación electrónica abre la puerta a la automatización de procesos internos, la mejora de la toma de decisiones y el acceso en tiempo real a datos clave para la sostenibilidad empresarial” indicó.
Con este salto tecnológico, República Dominicana busca fortalecer su posicionamiento como líder regional en transformación tributaria digital, creando las condiciones para una administración pública más moderna, ágil y orientada a resultados.