Marco nacional prioriza servicios públicos integrados, seguros y más eficientes
En un firme avance hacia la transformación digital del Estado dominicano, el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la Resolución núm. 073-2025, con la que establece los lineamientos del Marco Nacional de Interoperabilidad y Gobernanza de Datos. Esta medida tiene como meta integrar los servicios públicos, reducir la burocracia y fortalecer la confianza ciudadana en la gestión estatal.
La nueva resolución sienta las bases para una interconexión ágil, segura y estandarizada entre las instituciones, permitiendo el intercambio responsable de información y una gobernanza que prioriza la calidad de los datos.
Según el titular del MAP, Sigmund Freund, esta normativa representa un paso estratégico hacia una administración pública "más eficiente, conectada y alineada con estándares internacionales".
Por su parte, el viceministro de Innovación y Tecnología, Armando Manzueta, señaló que este marco facilitará una infraestructura digital sólida, capaz de “impulsar la innovación y mejorar los servicios que recibe la ciudadanía”.
Objetivos de la interoperabilidad y su aporte a la gobernanza pública
La resolución busca fomentar el uso inteligente de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y establecer reglas claras para el uso y gestión de datos públicos.
La disposición del MAP incluye mejorar la calidad de los servicios digitales, optimizar la toma de decisiones basadas en evidencia y diseñar políticas más efectivas con información confiable y actualizada.
El marco normativo también promueve la reducción de trámites innecesarios, garantizando un acceso más directo y simple a los servicios públicos digitales.
Se espera que esto impactará positivamente en la experiencia del ciudadano y en la eficiencia administrativa del Estado.
Estructura del comité interinstitucional para asegurar aplicación del nuevo marco
La resolución también dispone la creación de un comité interinstitucional que liderará la implementación de este modelo. Estará presidido por el MAP y conformado por entidades clave como: Ministerio de la Presidencia, Hacienda, Ogtic, JCE, Indotel, Centro Nacional de Ciberseguridad, entre otras.
Dicho equipo deberá armonizar los criterios técnicos, legales y organizacionales necesarios para garantizar la interoperabilidad efectiva del ecosistema estatal.
Con esta iniciativa, la República Dominicana busca consolidarse como un país líder en gestión pública digital en América Latina, apostando por la transparencia, la seguridad y el servicio eficiente al ciudadano.