Estándares internacionales abren camino a más productos cárnicos dominicanos
Nueva York;-La carne bovina dominicana sigue ganando terreno en el mercado estadounidense, gracias a una nueva validación oficial que confirma el cumplimiento de los más altos estándares de calidad e inocuidad alimentaria tras una exhaustiva auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU.
Dato indica que la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) recibió nuevamente la acreditación para continuar con las exportaciones de carne de res cruda e intacta.
La auditoría, realizada en octubre de 2024, evaluó las plantas procesadoras de carne en República Dominicana, determinando que sus procedimientos son equivalentes a los de Estados Unidos. Este aval permite que los productos cárnicos dominicanos sigan ingresando a un mercado altamente exigente y competitivo.
Auditoría internacional no halló fallas significativas en el sistema dominicano
El examen técnico del FSIS revisó aspectos fundamentales como la supervisión gubernamental, la regulación sanitaria, el saneamiento de los establecimientos, y los sistemas de control como el HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Aunque se identificaron oportunidades de mejora en los planes HACCP, DIGEMAPS se comprometió a rectificar las observaciones con prontitud.
Además, la auditoría confirmó el funcionamiento de programas como el de residuos químicos y pruebas microbiológicas, los cuales demostraron rigurosidad en sus procedimientos y capacidad de respuesta. Visitas a laboratorios públicos y privados verificaron que estos ofrecen el soporte técnico necesario para respaldar un sistema robusto de inocuidad.
Así, la DIGEMAPS, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, mantiene un sistema consolidado de control alimentario, que ha superado satisfactoriamente más de tres auditorías realizadas por autoridades estadounidenses en los últimos años.
Dominicana logra un hito tras dos décadas de exclusión comercial
Durante más de 20 años, la República Dominicana estuvo excluida de la lista de países autorizados para exportar carne bovina cruda hacia EE.UU. Hoy, gracias al trabajo técnico de la Unidad de Carnes y Derivados Cárnicos del Departamento de Vigilancia de Alimentos y Bebidas de DIGEMAPS, el país ha logrado romper ese bloqueo histórico.
“Exportar carne cruda no es fácil. Lo que estamos logrando es significativo, porque Estados Unidos acepta el producto tal cual, sin procesamiento adicional. Eso habla de nuestro nivel”, expresó Leandro Villanueva, director de DIGEMAPS.
Agregó que el objetivo es avanzar hacia productos más industrializados, como embutidos y carnes para hamburguesas.
Este logro no solo representa un avance comercial, sino un respaldo internacional al sistema sanitario dominicano, que garantiza que los consumidores, tanto locales como internacionales, reciban productos seguros, certificados y de alta calidad.