Alarma nutricional en niñez y mujeres en riesgo de comunidades rurales de la provincia
Un reciente estudio liderado por la ONG Batey Relief Alliance (BRA), con apoyo de la Universidad de Minnesota, ha revelado un panorama profundamente preocupante sobre la nutrición infantil y materna en comunidades rurales de Monte Plata, donde la salud de niños y mujeres en edad fértil se ve seriamente comprometida por malos hábitos alimentarios y condiciones de vulnerabilidad.
Entre los hallazgos más preocupantes se encuentra que el 14% de los niños presenta sobrepeso u obesidad, y que 1 de cada 3 consume bebidas azucaradas con frecuencia. Además, solo el 11% ingiere lácteos regularmente, mientras el 42% consume alimentos ultra procesados.
La situación no mejora entre las embarazadas: el 23% presenta bajo peso, y un preocupante 13% admitió haber consumido alcohol durante la gestación. En tanto, el 65% de las mujeres en edad reproductiva sufre de sobrepeso u obesidad, con picos del 82% entre los 30 y 39 años.

Factores estructurales afectan la alimentación saludable de los más vulnerables
El diagnóstico, realizado en Guazumita, Hoyo de Pun y Triple Ozama, incluyó entrevistas y mediciones a 74 niños y 55 mujeres embarazadas de 53 hogares. Se detectó que el 77% de los hogares carece de acceso continuo a alimentos, lo que explica el alto consumo de productos procesados, con más del 60% agregando azúcar y sal adicional a sus comidas.
La parasitosis infantil también se hizo presente en un 30% de los niños, y un 59% recibió fórmula en hospitales, lo que evidencia una dependencia de soluciones inmediatas y no siempre óptimas. Aun así, un esperanzador 97% de las madres amamantó a sus hijos, con una duración promedio de lactancia de 12 meses.
El informe destaca que el acceso a suplementos nutricionales es limitado, pese a que el 76% de los hogares conoce el Programa de Micronutrientes de BRA, y el 51% ha recibido sus beneficios. Solo el 26% de los niños entre 6 y 59 meses recibió vitamina A recientemente.
BRA responde con programas, alianzas y soluciones sostenibles en nutrición rural
A pesar del crítico panorama, BRA ha logrado impactos significativos. Un 98% de los hogares entrevistados ha recibido apoyo del Programa de Seguridad Alimentaria de la ONG, que combina capacitaciones, charlas, y asistencia directa, mostrando que los cambios en los hábitos son posibles, aunque requieren tiempo y persistencia.
BRA ha distribuido más de 2,600 toneladas métricas de alimentos nutritivos, millones de suplementos, y 437 millones de litros de agua potable, gracias al respaldo de agencias como USAID, Vitamin Angels, y P&G. También ha promovido la educación sobre agua segura, higiene y nutrición, beneficiando a más de 1.2 millones de personas.
Con 27 años de trabajo humanitario, BRA ha sido pionera en iniciativas clave como el Centro Médico BRA (hoy gestionado por el Ministerio de Salud Pública), y el primer estudio sobre inequidad menstrual en adolescentes rurales, que motivó una propuesta legislativa para eliminar los impuestos a productos sanitarios.
Este informe respalda los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3, 5 y 17), y aporta insumos esenciales para políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades urgentes de las comunidades rurales dominicanas.