La FNP propone medidas legales, de seguridad y movilización nacional
Santo Domingo. – La Fuerza Nacional Progresista (FNP), a través de su vicepresidente y vocero institucional, Pelegrín Castillo Semán, ha emitido un llamado a la acción ante el agravamiento del conflicto en Haití. En una declaración pública, advirtió sobre una “trama criminal internacional” que amenaza con desestabilizar no solo a la República Dominicana, sino a toda la región del Gran Caribe.
Según Castillo, poderosos actores foráneos estarían impulsando el caos en Haití con el objetivo de provocar un éxodo masivo hacia territorio dominicano. En ese sentido, la FNP anunció que presentará una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República por crímenes de terrorismo, traslado forzoso de poblaciones y atentados a la seguridad nacional, citando incluso declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio sobre planes para trasladar millones de haitianos a suelo dominicano.
El comunicado también contiene un llamado directo al gobierno de EE. UU., encabezado por el presidente Donald Trump, para que reconozca los riesgos geopolíticos de permitir que Haití se convierta en un Estado fallido en su “tercera frontera”. Castillo denunció la presencia de armas sofisticadas, células yihadistas y narcotráfico operando en suelo haitiano, agravando el peligro para la región.
La FNP expresó su respaldo a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader frente a la crisis, pero advirtió que debieron haberse aplicado con mayor firmeza desde la firma del Pacto Nacional en 2024. Asimismo, propusieron retomar una ley integral presentada por legisladores aliados al partido para reforzar la defensa nacional y la soberanía territorial.
En términos de acción política, la FNP exhortó a todos los partidos —incluidos Fuerza del Pueblo y el PLD— a conformar una gran coordinadora nacional de unidad y movilización patriótica. “La patria dominicana está en peligro”, advirtió Castillo, apelando al legado de Juan Pablo Duarte.
De forma enérgica, la organización pidió prohibir una marcha convocada para el 27 de abril por el colectivo Reconocido, calificándola como “provocación inconstitucional” por parte de agentes extranjeros y supuestos aliados de regímenes como el de Nicolás Maduro. Acusaron además a sectores internacionales de promover agendas desestabilizadoras en el país.
En materia de seguridad, la FNP propuso: declarar estado de excepción en provincias fronterizas, reactivar el servicio militar obligatorio, permitir acceso regulado a armas de fuego a ciudadanos sin antecedentes, y culminar con urgencia los 117 km pendientes del muro fronterizo.
Finalmente, exigieron al Tribunal Constitucional que reconsidere sentencias recientes sobre nacionalidad y pidieron al Poder Ejecutivo revocar decretos relacionados con el registro y regularización de extranjeros. Advirtieron que cualquier nuevo plan de regularización violaría la Constitución y sería rechazado enérgicamente.
Con esta declaración, la FNP deja claro que considera la situación en Haití como una amenaza directa a la seguridad nacional dominicana, y exige acciones concretas, inmediatas y contundentes para enfrentarla.