Porcella impulsa liderazgo regional con acuerdos y reuniones bilaterales.
Doha, Catar. – La Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana dio un paso firme en su liderazgo regional con la firma oficial del Memorando de Entendimiento para organizar ICAN 2025, durante una reunión bilateral de alto nivel con autoridades de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Doha.
El presidente de la JAC, Héctor Porcella, encabezó el encuentro, celebrado en el Sheraton Grand Doha, donde participaron el presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano; el secretario general, Juan Carlos Salazar; el director regional de la Oficina NACC, Christopher Barks; y la secretaria general de la JAC, Bernarda Franco.
La reunión marcó un respaldo contundente al liderazgo dominicano en la aviación civil. Sciacchitano y Salazar destacaron la capacidad organizativa de la JAC, su enfoque estratégico y la iniciativa de Porcella para consolidar la posición del país como un referente regional en conectividad aérea.
El acuerdo firmado garantiza que República Dominicana será la sede de ICAN 2025, el evento multilateral más relevante en la negociación de acuerdos de servicios aéreos. Esto representa una oportunidad estratégica para fortalecer los vínculos de cooperación entre Estados y facilitar nuevas rutas comerciales.
Durante la reunión, Porcella propuso además la realización de una reunión bilateral con los Estados Miembros de la región NACC durante ICAN 2025, con el objetivo de promover una mayor integración aérea en el Caribe. La iniciativa fue recibida con entusiasmo y apoyo inmediato por parte de los representantes de la OACI.
En materia de facilitación, se resaltó la reactivación del Comité Nacional de Facilitación, el cual ahora tiene un enfoque operativo más concreto. La JAC asumirá la supervisión del Programa Nacional de Facilitación, con una actualización normativa alineada a las últimas enmiendas del Anexo 9 de la OACI, reforzando así los estándares internacionales en la gestión aeroportuaria dominicana.
Otro punto destacado fue la presentación de los resultados del primer Seminario sobre Asuntos Legales del Transporte Aéreo, organizado por la JAC con el apoyo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). El evento reunió a más de 60 jueces dominicanos y expertos internacionales y ha generado interés para ser replicado en otros países de la región.
Con estas acciones, la JAC no solo fortalece su presencia internacional, sino que también posiciona a República Dominicana como un nodo clave en la red de aviación del continente, comprometida con la modernización, cooperación y sostenibilidad del sector.
El camino hacia ICAN 2025 ya está en marcha, y con él, un futuro más conectado para el Caribe y América Latina.