Salvador Ramos resalta rol de la PI en el impulso de la innovación y los derechos de autor
Santo Domingo. – Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) celebró la conferencia magistral "La PI y la música: Al ritmo de la PI", un evento que combinó el arte musical con la educación sobre los derechos de autor y la importancia de la protección legal de las obras creativas.

El acto fue encabezado por Salvador Ramos, director general de ONAPI, quien destacó que la propiedad intelectual es una herramienta esencial para el desarrollo del talento dominicano y la consolidación de la industria cultural. “Proteger los derechos de nuestros autores musicales no solo dignifica su trabajo, sino que también impulsa la innovación y fomenta un ecosistema creativo más sólido y sostenible”, expresó Ramos.
La conferencia tuvo como conductor especial al reconocido merenguero Pochy Familia, autor y defensor del respeto por las creaciones artísticas. En su intervención, Familia subrayó la necesidad urgente de concientizar a los músicos sobre la relevancia de registrar sus obras, proteger sus marcas y salvaguardar sus nombres artísticos, elementos esenciales para la profesionalización del sector musical.
“El desconocimiento ha sido uno de los principales enemigos de los artistas. Es vital que los creadores conozcan cómo proteger su trabajo y garantizar que reciban los beneficios que les corresponden”, afirmó el artista, quien también compartió anécdotas sobre su trayectoria musical y la importancia que ha tenido la PI en su carrera.
La actividad, respaldada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), forma parte de las acciones globales para destacar cómo la propiedad intelectual transforma ideas en activos valiosos, especialmente en industrias creativas como la música. La OMPI reconoce a la música como un lenguaje universal que cobra vida gracias a la protección de los derechos de sus creadores.
Durante el encuentro se abordaron temas como el impacto de la PI en la innovación musical, el rol de las entidades gestoras de derechos, y se incentivó a los participantes —artistas, productores y gestores culturales— a formalizar sus creaciones y asumir la PI como una aliada en su desarrollo profesional.
El evento concluyó con un llamado a la acción: que los artistas y creadores dominicanos asuman un rol activo en la defensa de sus derechos, y que la sociedad valore la creatividad como motor de progreso.
Así, ONAPI reafirma su compromiso de seguir promoviendo la educación y protección de la propiedad intelectual como vía para fortalecer la cultura, el arte y la economía creativa de la República Dominicana.