Congreso promueve adaptación digital en el sistema tributario dominicano
Santo Domingo. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD) celebraron el tercer Congreso de Facturación Electrónica, enfocado en empresas grandes y medianas que deben adoptar esta modalidad antes del 15 de mayo de 2025.
El encuentro, cargado de intercambio técnico y diálogo abierto, forma parte del impulso a la transformación digital del sistema fiscal dominicano.
Luis Valdez Veras, director general de la DGII, resaltó que la facturación electrónica no es un mecanismo de cobro, sino un sistema de información transparente que permite al Estado tomar mejores decisiones en política pública.
“Hoy contamos con 3,745 contribuyentes emisores electrónicos activos y hemos recibido más de 794 millones de comprobantes fiscales”, explicó Valdez, destacando los avances significativos en esta etapa de implementación.

Empresarios valoran el diálogo y la orientación de las autoridades fiscales
Desde el sector empresarial, Thomas Plisson, director ejecutivo de la CCIFD, aplaudió la apertura de las autoridades y destacó que la digitalización del sistema fiscal es “una evolución inevitable y necesaria”, que solo será exitosa si se apoya en acompañamiento técnico y pedagógico.
“La alianza con la DGII demuestra que un modelo de gobernanza fiscal moderno y justo es posible cuando el sector público escucha activamente al privado”, sostuvo Plisson. También agradeció a las empresas de la cámara y a sus aliados estratégicos por respaldar esta iniciativa conjunta.
El evento incluyó presentaciones de proveedores tecnológicos y usuarios del Facturador Gratuito, quienes compartieron sus experiencias reales de adopción, mostrando cómo la facturación electrónica ha optimizado sus procesos fiscales, operativos y administrativos.
Compromiso franco-dominicano con la innovación y la cultura tributaria
La CCIFD, que agrupa a más de 220 empresas con capital francés en República Dominicana, destacó el valor de estas colaboraciones como motor para fortalecer la adaptación normativa del sector privado.
Desde hace tres años, junto a la DGII, mantiene un ciclo mensual de capacitaciones virtuales, cada tercer miércoles, lo que refuerza su apuesta por una cultura de cumplimiento tributario más robusta y consciente.