Más compañías reciben respaldo para operar con mayor agilidad y seguridad internacional
La Dirección General de Aduanas (DGA) continúa consolidando su compromiso con el comercio seguro y eficiente al certificar 15 nuevas empresas dentro del programa Operador Económico Autorizado (OEA), lo que eleva a 671 el número total de organizaciones dominicanas acreditadas en este sistema de reconocimiento internacional.
Estas nuevas incorporaciones —8 como OEA Internacional y 7 como OEA Simplificado— se integran a una red que impulsa la confianza comercial, reduce tiempos en procesos logísticos y fortalece la trazabilidad de la carga, al cumplir exigentes estándares de seguridad y gestión operativa.
Durante el acto de entrega, también se anunciaron 27 renovaciones de certificados, una revisión obligatoria cada dos años, en la que 11 empresas ratificaron su estatus Simplificado y otras 16 su categoría Internacional, reafirmando así su compromiso con la ética, calidad y eficiencia logística.

Certificación aduanera permite a las empresas menos inspecciones y mayor prioridad
El subdirector de Aduanas, Daniel Peña, destacó que el programa OEA es clave para “facilitar el comercio de forma segura”, mientras que Lucía Zorrilla, también subdirectora, subrayó que el reconocimiento obliga a las empresas a mantener estándares elevados que garanticen su credibilidad institucional.
Entre las nuevas certificadas a nivel internacional figuran ET Heinsen, Gas&Oil Energy, Manuel Corripio SAS, Movilport, Motor Ibérico, Tecni Caribe y Transporte Cristina de la Rosa.
En la categoría Simplificada se suman Agrolácteos Imanfa SRL, Barentz Dominicana, Bioagro Internacional, Gasnet, Indumes SRL, Industrias Plásticas Especiales y Towards Dominicana SRL.
Empresas elevan competitividad con reconocimiento nacional e internacional simultáneo
Louis De Boyrie, presidente de Caribetrans, en representación del sector OEA, aseguró que esta acreditación “es fundamental en el desenvolvimiento de nuestro día a día”, ya que les permite optimizar cada eslabón de la cadena logística.
Las empresas certificadas obtienen beneficios tangibles: menor cantidad de inspecciones físicas y documentales, trato preferencial en despachos, y reconocimiento recíproco en países aliados con los que existen acuerdos de mutuo reconocimiento. Esto incrementa su competitividad y agilidad en el comercio exterior.
La certificación OEA no es automática ni generalizada: se otorga por méritos propios, tras un riguroso proceso que incluye auditorías de seguridad, evaluaciones del sistema administrativo y verificación de prácticas operativas. Su finalidad es promover una cultura de cumplimiento en materia aduanera y proyectar al país como un socio logístico confiable y moderno.