La DGA suma 15 nuevas empresas al programa OEA, reforzando el comercio seguro y ágil.
Santo Domingo. – La Dirección General de Aduanas (DGA) continúa consolidando su compromiso con un comercio exterior más ágil y seguro al certificar 15 nuevas empresas dentro del programa de Operador Económico Autorizado (OEA), alcanzando un total de 671 compañías reconocidas a nivel nacional bajo esta categoría.
Durante el acto de entrega, presidido por los subdirectores de Aduanas, Daniel Peña y Lucía Zorrilla, se destacó el valor estratégico de esta certificación. Según Peña, en representación del director general Yayo Sanz Lovatón, “el programa OEA es una herramienta clave para facilitar el comercio seguro, objetivo central de la entidad”.
Las nuevas acreditaciones incluyen 7 empresas bajo la modalidad OEA Simplificado y 8 como OEA Internacional, lo que permite a estas organizaciones acceder a beneficios como mayor agilidad en sus despachos, reducción de inspecciones físicas y documentales, y reconocimiento preferencial en países con acuerdos de reconocimiento mutuo.
Entre las nuevas empresas OEA Internacionales figuran destacados nombres del comercio nacional como el operador logístico ET Heinsen, el centro logístico Gas&Oil Energy, los importadores Manuel Corripio SAS, Movilport y Motor Ibérico, el exportador Tecni Caribe y el transportista terrestre Transporte Cristina de la Rosa.
Por su parte, las certificadas como OEA Simplificado incluyen a Agrolácteos Imanfa SRL, Barentz Dominicana, Bioagro Internacional SRL, Gasnet, Industrias de Mechas Especiales INDUMES SRL, Industrias Plásticas Especiales y Towards Dominicana SRL.
Además de estas nuevas incorporaciones, 27 empresas renovaron su estatus como OEA, un proceso obligatorio cada dos años. De estas, 11 revalidaron su categoría Simplificada y 16 su acreditación Internacional. Este compromiso constante con los estándares exigidos refuerza la credibilidad de las empresas ante Aduanas y otras entidades vinculadas al comercio internacional.
Lucía Zorrilla, al tomar la palabra, recordó que la certificación no solo implica beneficios operativos, sino también un pacto con la calidad, la ética empresarial y la gestión responsable. “El estatus OEA representa una garantía de confianza y compromiso con buenas prácticas logísticas y aduaneras”, enfatizó.
Louis De Boyrie, presidente de Caribetrans y representante de las empresas OEA, ofreció testimonio sobre el impacto de este programa en la dinámica empresarial: “OEA es esencial para nosotros, pues nuestra empresa es parte activa de toda la cadena logística nacional e internacional”.
Para obtener o renovar esta certificación, las empresas deben superar un riguroso proceso de evaluación que incluye auditorías de seguridad, trazabilidad de carga, revisión de sus sistemas administrativos y análisis del personal. Una vez certificadas, disfrutan de ventajas competitivas que elevan su reputación y eficiencia en el comercio exterior.
Este crecimiento sostenido del programa OEA en República Dominicana refleja una clara política de modernización aduanera, alineada con los estándares internacionales y orientada a posicionar al país como un hub logístico de confianza en la región.