Las cartas revelan voluntad expresa del Papa ante sucesión vaticana
El cardenal Angelo Becciu enfrenta un nuevo obstáculo en su intención de participar en el próximo Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Según revela un reportaje del diario italiano Domani, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, mostró dos cartas firmadas por el Pontífice, en las que Francisco expresa explícitamente su deseo de que Becciu no participe en el proceso de sucesión.
Una de las misivas está fechada en 2023 y la otra en marzo de este año, cuando el Papa atravesaba una delicada condición respiratoria, reseña Europa Press.
En ambas, Francisco habría reafirmado su decisión, tomada en 2020, de retirar a Becciu sus derechos cardenalicios, tras su vinculación a un escándalo de corrupción por la compra fraudulenta de un edificio en Londres.
Cardenales aguardan definir su presencia en la capilla sixtina
A pesar de las cartas, Becciu ha insistido en su derecho a participar en el Cónclave, basándose en el hecho de que tiene menos de 80 años —límite establecido para ser elector— y que inicialmente no existía una orden por escrito que lo impidiera.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, incluso le había dicho que podría entrar, aunque luego el camarlengo Kevin Farrell le notificó la voluntad clara del Papa de impedirlo.
- Te puede interesar: Cardenales comienzan a llegar al Vaticano para elegir nuevo papa
Actualmente, Becciu aparece en el listado oficial del Vaticano entre los no electores, a pesar de cumplir con la edad requerida. Este hecho genera incertidumbre, ya que hasta ahora solo unos 140 de los 252 cardenales han llegado a Roma, y se espera una mayor representación para tomar una decisión definitiva.
Una exclusión inédita sacude al colegio cardenalicio en transición
El periodista Giovanni Maria Vian explicó a Europa Press que, una vez fallecido el Papa, la máxima autoridad recae en el Colegio de Cardenales, quienes tendrán que determinar si Becciu puede cruzar las puertas de la Capilla Sixtina.
Por ahora, el clima eclesial está marcado por la tensión, y la divulgación de las cartas ha añadido una capa de complejidad sin precedentes en este proceso de transición.
Becciu desafía al Vaticano y afirma que votará en el cónclave
El cardenal Giovanni Angelo Becciu ha reiterado su intención de participar como elector en el próximo cónclave, a pesar de haber renunciado a sus derechos cardenalicios en 2020 y de haber sido condenado por malversación de fondos y otros delitos financieros, sentencia que actualmente se encuentra en proceso de apelación.
En declaraciones ofrecidas el 22 de abril a medios locales italianos, justo antes de partir desde su natal Cerdeña hacia Roma para asistir al funeral del papa Francisco, Becciu declaró enfáticamente que no existe ningún impedimento para que participe en la elección del nuevo pontífice. “Mis privilegios cardenalicios se mantienen intactos”, afirmó.
- Te puede interesar: Hasta 135 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco
“No creo que exista ningún obstáculo formal ni legal que impida mi presencia en el cónclave entre los electores”, sostuvo el purpurado, quien fuera una figura destacada en la Secretaría de Estado del Vaticano antes de ser apartado por el escándalo de corrupción.
Profundamente afectado por la muerte del pontífice, Becciu confesó estar “conmocionado y consternado”, y agregó: “La muerte, por repentina que sea, no puede borrar siete años de estrecha colaboración, de decisiones compartidas en los niveles más altos de la vida eclesial y de una amistad construida día tras día”.
La postura del cardenal sardo ha encendido un debate dentro del Colegio Cardenalicio y plantea un reto a la voluntad expresada previamente por el papa Francisco, quien, según documentos recientes, habría pedido explícitamente que Becciu no participara en el proceso de elección de su sucesor.