Trump, Macron y Zelenski entre las figuras que asistirán al funeral del Pontífice
NADRID. – Roma se ha convertido en el epicentro del duelo internacional tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. Desde el viernes, la Basílica de San Pedro ha recibido a decenas de líderes mundiales que han presentado sus respetos ante el féretro del Pontífice, en una muestra de unidad y reverencia hacia una figura que trascendió fronteras religiosas y políticas.
Una Capilla Ardiente con visitantes ilustres
El presidente francés, Emmanuel Macron; el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; y el irlandés Michael Higgins fueron algunos de los primeros en despedirse del Papa en la capilla ardiente. A ellos se sumaron la presidenta india, Droupadi Murmu, y el expresidente keniano Uhuru Kenyatta, reflejando el alcance global del legado de Francisco.
Pero este viernes fue solo el preludio de lo que será una despedida masiva. Este sábado 26 de abril, la Plaza de San Pedro albergará el funeral del Pontífice, con la asistencia confirmada de 50 jefes de Estado y 10 nobles soberanos, según informes del Vaticano. En total, 130 delegaciones oficiales participarán en la misa exequial, que comenzará a las 10:00 horas.
Trump, Zelenski y Macron: Presencias destacadas en el funeral
Entre las figuras más destacadas confirmadas para el funeral se encuentran el expresidente estadounidense Donald Trump, quien aterrizó en Roma junto a su esposa, Melania Trump, el viernes por la noche. También estarán presentes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y los mandatarios de Argentina y Francia, Javier Milei y Emmanuel Macron.
La presencia de Trump genera especial interés, dada su relación ambivalente con el Vaticano durante su mandato. Por otro lado, se espera la asistencia del expresidente Joe Biden, cercano al Papa Francisco desde su visita a EE.UU. en 2015.
Europa, por su parte, estará ampliamente representada. El jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier; la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter; y el primer ministro británico, Keir Starmer confirmaron su participación. Además, los máximos líderes de la UE—Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola—también rendirán homenaje.
España: Los Reyes Felipe y Letizia al frente, sin Sánchez
La delegación española estará encabezada por los Reyes Felipe y Letizia, aunque llamó la atención la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien no viajará a Roma. Esta decisión ha generado especulaciones, aunque fuentes oficiales atribuyen su inasistencia a compromisos internos.
Un legado que une al Mundo
El Papa Francisco fue un líder que desafió convenciones, abogando por los pobres, los migrantes y el cuidado del medio ambiente. Su muerte no solo conmocionó a los 1.300 millones de católicos del mundo, sino también a figuras políticas de todas las ideologías.
Mientras Roma se prepara para una jornada histórica, el Vaticano ha implementado estrictas medidas de seguridad para gestionar la afluencia de dignatarios y fieles. Las miradas estarán puestas en la Plaza de San Pedro, donde el mundo dirá adiós a un hombre que, más que un líder religioso, fue un símbolo de esperanza en tiempos turbulentos.
¿Qué sigue después del funeral?
Tras la ceremonia, el cuerpo del Papa Francisco será enterrado en las Grutas Vaticanas, junto a sus predecesores. Mientras tanto, el cónclave para elegir al próximo Papa ya está en marcha, aunque la Iglesia ha anunciado que no se celebrará antes de 15 días, siguiendo la tradición.
Una cosa es clara: el funeral de Francisco no solo marcará el fin de una era, sino también un momento de reflexión global sobre los valores que defendió. En un mundo dividido, su mensaje de unidad y compasión resuena ahora más que nunca.