El calor extremo generado reduce más de un cuarto del PIB global
La economía mundial sería 28 billones de dólares más rica si no existiera el calor extremo provocado por 111 grandes emisores de carbono, liderados por gigantes del petróleo y gas, según un estudio publicado en la revista científica Nature. Esta cifra representa más de la cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) global, estimado en 106 billones de dólares para el año 2023, de acuerdo con el Banco Mundial.
Los científicos Christopher W. Callahan y Justin S. Mankin, de Stanford y Dartmouth College, destacan que el calor extremo, estrechamente vinculado al calentamiento global, impone costos económicos directos que afectan particularmente a regiones vulnerables del planeta.
Entre 1920 y 2020, las emisiones acumuladas de cinco grandes petroleras fueron alarmantes: ExxonMobil generó 13,2 gigatoneladas (GtC) de dióxido de carbono, Chevron produjo 14,2 GtC y Aramco alcanzó 16,6 GtC. Cada gigatonelada equivale a 1.000 millones de toneladas.
Cinco petroleras causaron pérdidas globales de 14 billones de dólares
Cuando se analizan las consecuencias económicas, el estudio revela cifras devastadoras: Aramco sería responsable de 2,05 billones de dólares en pérdidas globales, Gazprom de 2 billones, Chevron de 1,98 billones, ExxonMobil de 1,91 billones, y BP de 1,45 billones. En conjunto, estas cinco empresas son responsables de aproximadamente 14 billones de dólares en pérdidas económicas.
El impacto del calor extremo generado por estas corporaciones ha provocado reducciones anuales del PIB per cápita superiores al 1 % en regiones como América del Sur, África y Asia sudoriental durante el período de 1991 a 2020. El daño es más severo en zonas de latitudes medias, donde el aumento de la temperatura genera mayores pérdidas económicas que en latitudes altas.
Hasta ahora, se han presentado 68 demandas por daños climáticos, de las cuales 43 siguen activas, y más de la mitad se dirigen contra la industria de combustibles fósiles. Empresas como ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, Shell y BP enfrentan más de 20 casos cada una.
Un caso emblemático es el del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya contra la alemana RWE, relacionado con el derretimiento de un glaciar, pendiente de resolución en un tribunal alemán que decidirá a finales de mayo.
Los autores advierten que la conexión entre daños climáticos y grandes emisores es ahora científicamente verificable, abriendo el camino para que los tribunales exijan responsabilidades económicas directas a las empresas.
Lea más en: https://ipsnoticias.net/2025/04/la-economia-mundial-seria-mucho-mas-rica-sin-el-calor-extremo/