"El mundo no solo necesita crecimiento económico, sino un pacto de solidaridad que garantice seguridad y dignidad para todos."
El Informe Social Mundial 2025 de la ONU marca un punto de inflexión en el análisis del progreso social global. A pesar de los avances en la reducción de la pobreza extrema en las últimas décadas, el documento advierte que la desigualdad, la inseguridad económica y la desconfianza en las instituciones están desestabilizando sociedades en todo el mundo.

Este informe subraya la necesidad de reformular el contrato social, adaptándolo a los desafíos actuales, donde la tecnología, la globalización y el cambio climático están transformando las sociedades más rápido de lo que los gobiernos pueden reaccionar.
Desafíos Globales: La Crisis de Confianza y la Desigualdad
El informe identifica un preocupante desfase entre las transformaciones sociales y las políticas públicas, lo que ha generado una creciente desconexión entre gobiernos y ciudadanos. Entre los principales desafíos destacan:
- Desigualdad persistente: A pesar de los avances económicos, millones de personas siguen sintiendo que el sistema no responde a sus necesidades.
- Inseguridad económica: La precariedad laboral y la falta de acceso a servicios básicos han debilitado la estabilidad social.
- Desconfianza en las instituciones: La percepción de que las políticas favorecen a las élites ha erosionado la cohesión social.
Propuesta de la ONU: Un Nuevo Contrato Social
Para enfrentar esta crisis, la ONU propone reconstruir el contrato social en torno a tres principios fundamentales:
- Seguridad: Garantizar acceso a servicios básicos, empleo decente y mecanismos de protección ante crisis.
- Cohesión: Restaurar la confianza en las instituciones mediante políticas inclusivas y equitativas.
- Solidaridad: Fomentar la cooperación internacional para abordar crisis globales como el cambio climático y los conflictos.
El informe enfatiza que las políticas sociales por sí solas no son suficientes, y que es necesario un enfoque integral que redefina el papel de gobiernos, privilegios y sindicatos para lograr una distribución más equitativa de recursos y poder.
Conclusión: La Oportunidad de un Cambio Transformador
El Informe Social Mundial 2025 representa no solo un diagnóstico de los desafíos actuales, sino también una hoja de ruta para superar la crisis de confianza y desigualdad que aqueja al mundo. Con la próxima Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, la ONU insta a la acción colectiva para acelerar el progreso hacia sociedades más justas y resilientes.
La oportunidad de cambio está al alcance, pero requiere voluntad política, colaboración y una visión compartida de un futuro más equitativo para todos.
"El progreso social es frágil si no está cimentado en equidad, seguridad y justicia para todos."
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero Correo electrónico [email protected]