Organizaciones marchan por agua, vida y soberanía en aniversario de la Revolución de Abril.
Santo Domingo. — Con consignas que resonaron entre el eco de la historia y la urgencia del presente, seis organizaciones de izquierda marcharon este domingo para conmemorar el 60° aniversario de la Revolución de Abril de 1965, al tiempo que denunciaron lo que califican como una "soberanía pisoteada" por Estados Unidos y sus aliados locales.

Bajo la sombra emblemática de la estatua del coronel Francisco Caamaño, líder de aquella gesta, el Movimiento Caamañista (MC), Partido Comunista del Trabajo (PCT), Movimiento Popular Dominicano (MPD), Referente de la Izquierda Dominicana (RID), Fuerza de la Revolución (FR) y Partido Patria para Todos y Todas (PPT) leyeron un manifiesto unitario. En él, reivindicaron la insurrección de 1965 como un faro de dignidad y llamaron a "derrotar el dominio neocolonial" que, aseguran, hoy somete al país.
1965 vs. 2024: ¿Dónde quedó la soberanía?
El documento contrasta la "época gloriosa" de 1965 —donde militares patriotas y civiles armados defendieron la Constitución de 1963 y el gobierno de Juan Bosch— con la realidad actual: un Estado "entregado al capitalismo neoliberal, saqueado por mineras transnacionales y sometido al FMI".
Las organizaciones acusaron a Luis Abinader y su gobierno (PRM) de perpetuar un "régimen de farsa", privatizando recursos naturales y alineándose con lo que denominan "imperio decadente" estadounidense. Citaron la presencia de agencias como la CIA, USAID y el Comando Sur, así como empresas como Barrick Gold y General Electric, como ejemplos de un "saqueo histórico".
Llamado a la lucha y unidad continental
El manifiesto urge al pueblo dominicano a "rescatar la soberanía" mediante la "ruptura con el pasado opresivo" y la construcción de una alianza con los pueblos de América Latina. Criticaron además la xenofobia hacia Haití, recordando que ese país apoyó la Revolución de 1965: "Mientras la oligarquía fomenta el racismo, olvida que fusiles haitianos defendieron nuestra dignidad", señalaron.
Represión y próximos pasos
La marcha no estuvo exenta de tensiones. Los colectivos denunciaron agresiones por parte de grupos contrarios y adelantaron que evaluarán respuestas conjuntas con movimientos sociales. El ambientalista Luis Carvajal, vocero del acto, cerró con un llamado a honrar a Caamaño "no con discursos, sino con lucha".
¿Qué sigue? Las organizaciones anunciaron foros y acciones callejeras para exponer su agenda: nacionalización de recursos, fin de los acuerdos con el FMI y resistencia a las bases militares extranjeras. Un mensaje claro: "Abril no fue solo historia; es el camino a seguir".