El doctor Vicente Vargas señala efectos devastadores en la salud mental colectiva tras la tragedia vivida
El psiquiatra y ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Vicente Vargas, afirmó que el proceso de recuperación emocional tras la tragedia ocurrida en Jet Set será lento y complejo. Según explicó, los niveles de dolor, angustia y sufrimiento generados son tan profundos que hacen imposible una sanación a corto plazo.
Durante una entrevista en el programa Esferas de Poder, conducido por Federico Méndez, Vargas señaló que, tras un evento de esa magnitud, el duelo pasa por varias etapas, y no se puede esperar que simplemente "se pase la página" de forma inmediata.
"Cada persona enfrenta el duelo de manera individual, utilizando las herramientas emocionales de las que dispone", explicó el experto, advirtiendo que no todos cuentan con los recursos psicológicos ni con redes de apoyo necesarias para superar la crisis.

Efectos devastadores en la salud mental colectiva tras la tragedia vivida
Vicente Vargas indicó que el impacto fue tan grande que ha afectado no solo a quienes vivieron el suceso de cerca, sino también a la ciudadanía en general, dentro y fuera del país. "El shock fue universal, y muchas personas aún se sienten aturdidas, tristes y afectadas", señaló.
El especialista advirtió que, en algunos casos, este trauma puede desencadenar fases de negación, irritabilidad y enojo, además de agravar trastornos psiquiátricos preexistentes en las personas más vulnerables.
Asimismo, resaltó la importancia de ofrecer empatía, comprensión y acompañamiento a las víctimas y sus allegados. "Lo peor que podemos hacer es minimizar el dolor ajeno", subrayó Vargas, enfatizando que la tragedia en Jet Set ha dejado una huella emocional profunda.
Aumento notable en ansiedad, depresión y adicciones en toda la población
El doctor Vargas también alertó sobre el preocupante aumento de los problemas de salud mental en la población. Según estadísticas, un 25% de las personas debería recibir atención psiquiátrica, pero él cree que la cifra real es mucho mayor, especialmente tras incidentes como el de Jet Set.
Indicó que la ansiedad, que antes afectaba al 5% de la población, ahora se sitúa entre un 8 y 10%, acompañada de un aumento en el insomnio, taquicardia, irritabilidad e inseguridad.
Además, los pensamientos suicidas, el consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas también han subido de manera alarmante.
Vargas insistió en que buscar ayuda profesional no debe verse como un signo de debilidad, sino como un acto de valentía y autocuidado.