Preocupaciones crecen ante la expansión global de armas autónomas sin control humano
NUEVA YORK. – La expansión acelerada de los robots asesinos, sistemas de armas autónomas capaces de actuar sin intervención humana, representa una amenaza directa a los derechos humanos en tiempos de guerra y en contextos de paz, advirtió la organización Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este lunes 28.
Bonnie Docherty, asesora sobre armamento en HRW y profesora en la Universidad de Harvard, alertó que estos sistemas no se limitarán a escenarios bélicos. “Su uso se extenderá a operaciones de seguridad, control fronterizo y otras áreas”, afirmó, remarcando las graves implicaciones que tendrían para el derecho internacional de los derechos humanos.
La especialista urgió a los gobiernos a tomar medidas inmediatas para evitar un futuro donde las máquinas tomen decisiones letales sin la intervención humana: “Se necesita un tratado multilateral que regule y restrinja el uso de estos sistemas”, enfatizó, según recoge la agencia IPS
Armas que deciden sin juicio humano amenazan la vida y la dignidad
El informe de 61 páginas titulado Una amenaza para los derechos humanos concluye que los robots asesinos violarían principios básicos como el derecho a la vida, la reunión pacífica, la privacidad y el acceso a un recurso efectivo.
Indica que al seleccionar objetivos mediante sensores, algoritmos y datos térmicos, las máquinas aplicarían la fuerza sin la sensibilidad o el juicio humano necesarios para evaluar contextos complejos.
- Te puede interesar: Escalada global en gasto militar marca un récord histórico
Una vez activadas, estas armas operarían de manera autónoma, disparando o atacando sin una orden explícita de un operador. Según HRW, esta falta de control humano socava la dignidad humana y rompe los principios de no discriminación, ya que los sesgos programados en los algoritmos podrían reproducir prácticas discriminatorias.
Además, los riesgos no terminan en su uso: la vigilancia masiva necesaria para entrenar a estos sistemas amenaza el derecho a la privacidad, y su funcionamiento como "cajas negras" impide la rendición de cuentas después de un ataque.
Llamado urgente para crear un tratado internacional antes del año 2026
En respuesta a estas amenazas, más de 120 países han respaldado la necesidad de un nuevo tratado internacional que regule los sistemas de armas autónomas.
Ademas, voces de peso como el secretario general de la ONU, António Guterres, y la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger, han exhortado a los Estados a actuar de inmediato para preservar el control humano en el uso de la fuerza.
Una resolución aprobada en diciembre de 2024, con 166 votos a favor, impulsa una reunión clave que se celebrará el 12 y 13 de mayo de 2025 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí se debatirá la negociación de un instrumento jurídicamente vinculante que prohíba y regule estas tecnologías antes del año 2026.
“Las máquinas no comprenden las consecuencias de sus actos”, sentenció Docherty, recordando que aunque los seres humanos también cometen violaciones, al menos poseen la capacidad de respetar la vida y la dignidad humanas, una capacidad imposible de replicar en los sistemas autónomos.