Acciones concretas para proteger los sueños de la diáspora dominicana residentes en la ciudad.
La protección de los dominicanos residentes en Nueva York frente a las estafas inmobiliarias ha tomado un nuevo impulso. El cónsul general de República Dominicana en la ciudad, Jesús Vásquez Martínez, anunció la celebración de un encuentro estratégico destinado a salvaguardar los sueños de quienes buscan adquirir una vivienda en su país natal.
La reunión, programada para este miércoles, contará con la participación del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, funcionarios del Ministerio de la Vivienda, Pro Dominicana, desarrolladores inmobiliarios y representantes de la Procuraduría General de la República. El objetivo es diseñar acciones conjuntas que frenen las prácticas fraudulentas que han afectado a decenas de compatriotas.

Acciones concretas para proteger los sueños de los dominicanos en Nueva York
"No podemos permitir que los sacrificios de nuestra gente terminen en manos de estafadores", sentenció Vásquez Martínez durante un acto por el Día Mundial de la Tierra en Nueva York. El cónsul recordó que este problema ha sido uno de los principales reclamos desde su llegada a la sede consular, y reafirmó su compromiso firme para erradicar estas prácticas.
Según explicó, uno de los grandes anhelos de los dominicanos emigrantes es regresar con un hogar propio a su tierra natal. Las estafas inmobiliarias, advirtió, no solo afectan el patrimonio de las familias, sino que también socavan la confianza en los procesos de inversión y retorno.
Reconocimiento al esfuerzo consular en favor de la comunidad dominicana
En el mismo acto, el cónsul Vásquez Martínez fue homenajeado con una placa de reconocimiento otorgada por el equipo del programa “Pégate y Gana con El Pachá”, conducido por el comunicador Frederick Martínez.
Nueva York, con su amplia diversidad comercial y su condición de albergar a la mayor comunidad dominicana fuera del país, se convierte en un escenario crítico donde resulta urgente regular las actividades inmobiliarias y garantizar la seguridad de los inversionistas.
“Seguiremos trabajando sin descanso para proteger a nuestra gente y sus sueños”, concluyó el cónsul.
Panorama de las estafas inmobiliarias en los últimos años
En los años 2024 y 2025, República Dominicana ha enfrentado un aumento significativo en las estafas inmobiliarias, afectando tanto a residentes locales como a la diáspora dominicana. Estos fraudes han generado desconfianza en el mercado y han impactado negativamente en la inversión en bienes raíces.
Casos destacados de fraudes inmobiliarios en República Dominicana
- Caso Enmanuel Rivera (2024): A principios de 2024, se denunció que Enmanuel Rivera y sus asociados estafaron a múltiples personas interesadas en adquirir propiedades. Este caso generó preocupación entre los inversionistas y compradores de viviendas, provocando una disminución en las ventas del sector inmobiliario.
- Proyecto Bávaro Victoriana Residences (2025): La empresa Novasco Real Estate fue acusada de defraudar a compradores en el proyecto Bávaro Victoriana Residences, ubicado en Verón, Bávaro. Los afectados, muchos de ellos dominicanos en el extranjero, denunciaron pérdidas significativas.
- Operación Nido y Caso Guepardo (2024-2025): En febrero de 2025, se presentó ante la justicia el caso vinculado a Novasco Real Estate, conocido como "Caso Guepardo", donde se acusa a sus representantes de defraudar a ciudadanos con millones de pesos mediante supuestos proyectos inmobiliarios.
Modalidades comunes de estafas inmobiliarias
- Falsificación de documentos: Presentación de títulos de propiedad falsificados para simular ventas legales.
- Venta de inmuebles inexistentes: Ofrecimiento de propiedades que no existen, utilizando documentos y planos falsificados.
- Proyectos fantasmas: Promoción de desarrollos inmobiliarios que nunca se construyen, captando inversiones sin respaldo real.
Suplantación de identidad: Uso de nombres y credenciales de agentes o empresas legítimas para engañar a compradores.