Dominicana saludable alerta sobre maniobras industriales contra regulación alimentaria esencial
Santo Domingo. – La coalición Dominicana Saludable, que reúne a más de treinta organizaciones dedicadas a la defensa de la salud pública, advirtió que sectores de la industria alimentaria nacional intensifican presiones para impedir la implementación del Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN) en República Dominicana.
Según denunció la entidad, estas presiones no solo se ejercen sobre el Ministerio de Salud Pública, sino que también han alcanzado otras instancias gubernamentales, en un intento sistemático de frenar una medida que busca garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer los componentes críticos de los alimentos que consumen.
Líderes empresariales intentan debilitar la resolución de etiquetado con argumentos engañosos
Dominicana Saludable citó las declaraciones de Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID, quien calificó el etiquetado como parte de una agenda que "destruye" en lugar de "construir", alegando que la iniciativa ha sido impuesta.
También mencionaron a Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), quien propuso crear una "mesa de consenso" para discutir el etiquetado, planteamiento que, a juicio de la coalición, es una maniobra para dilatar su aplicación.
La organización considera que estas posturas empresariales buscan desacreditar y obstruir una política pública que debe ser asumida por la industria de forma inmediata y transparente, garantizando así el acceso a información crítica sobre altos niveles de sal, azúcar y grasas en productos de consumo masivo.
El etiquetado frontal es un derecho de la ciudadanía y debe respetarse
Dominicana Saludable reafirmó su compromiso de exigir el cumplimiento de la Resolución de Etiquetado Frontal, advirtiendo que su retraso solo beneficia a sectores interesados en ocultar información vital a los consumidores.
"Por el derecho a saber lo que comemos, rechacemos la interferencia de la industria de alimentos", proclamó la organización en un comunicado.
El Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional consiste en colocar sellos visibles en los envases para alertar cuando un producto contiene cantidades excesivas de nutrientes críticos, protegiendo así el derecho de las personas a elegir de manera informada lo que consumen.