El gasto supone un 2,5 % del PIB mundial, extendiendo a diez años consecutivos la tendencia alcista.
El gasto militar mundial rompió récords en 2024, alcanzando 2,718,000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9,4 % respecto al año anterior, el más alto desde la Guerra Fría. Según el último informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), este gasto supone un 2,5 % del PIB mundial, extendiendo a diez años consecutivos la tendencia alcista.
Europa, incluida Rusia, lideró el aumento, con un salto del 17 %, totalizando 693,000 millones de dólares. La guerra en Ucrania es el principal factor detrás de esta expansión, superando incluso los niveles de inversión militar de la Guerra Fría, destaca Europa Press.
Todos los países europeos, salvo Malta, incrementaron su gasto, y Alemania sobresalió con un aumento del 28 %, convirtiéndose por primera vez desde su reunificación en el país de mayor gasto militar de Europa occidental.
En Rusia, el gasto alcanzó 149,000 millones de dólares, un 38 % más que en 2023, representando el 7,1 % de su PIB. Por su parte, Ucrania gastó 64,700 millones de dólares, destinando un impactante 34 % de su PIB, la mayor carga militar del mundo en 2024.
Otan refuerza sus capacidades mientras asia-pacífico intensifica su carrera armamentista
Dentro de la OTAN, todos los países aumentaron sus presupuestos de defensa, con 18 miembros destinando al menos el 2 % de su PIB a gastos militares, el mayor número desde 2014.
El total de la Alianza alcanzó 1,506,000 millones de dólares, el 55 % del gasto mundial, destacándose Estados Unidos con 997,000 millones de dólares, el 66 % del total de la OTAN.
En Oriente Próximo, el gasto militar subió un 15 %, impulsado principalmente por Israel, cuyo gasto creció un 65 %, alcanzando los 46,500 millones de dólares, en medio del conflicto en Gaza y las tensiones con Hezbolá. Líbano también incrementó su inversión en defensa en un 58 %.
Mientras tanto, en Asia-Pacífico, China mantuvo su tendencia ascendente con un gasto de 314,000 millones de dólares, marcando tres décadas de crecimiento ininterrumpido.
Japón registró un aumento del 21 %, el mayor desde 1952, y Taiwán elevó su gasto en un 1,8 % del PIB, reflejando la intensificación de tensiones en la región.
Según los expertos del SIPRI, la convergencia de conflictos, amenazas estratégicas y modernización militar está configurando un escenario global cada vez más militarizado, en el que las tensiones podrían desembocar en nuevas escaladas armamentistas si no se imponen mecanismos de contención.