Lidio Cadet destaca que el consenso será la clave para unir a los aspirantes presidenciales.
SANTO DOMINGO, RD.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha dado formal inicio al proceso interno para recibir las aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones de 2028. Así lo informó Lidio Cadet, coordinador de la Comisión de Seguimiento, Unidad y Arbitraje del partido, quien destacó que el consenso será el elemento fundamental para mantener la cohesión entre los distintos aspirantes.
Cadet, quien lidera la comisión junto a Alejandrina Germán y Melanio Paredes, explicó que esta instancia tiene como responsabilidad principal recibir las notificaciones oficiales de los dirigentes que decidan competir por la candidatura presidencial del PLD.
“Todos los compañeros que opten por aspirar deberán acercarse a esta comisión y entregar una comunicación manifestando su decisión de participar en el proceso interno”, detalló el dirigente y miembro del Comité Político del partido.
En una primera etapa, ya cuatro aspirantes han formalizado su interés: Francisco Javier García, reconocido miembro del Comité Político; Elías Sarmiento, dirigente de La Romana residente en Estados Unidos; Manfred Mata, miembro del Comité Central; y Mario Bruno González, también del Comité Central, oriundo de La Vega.
Cadet subrayó que la estrategia de promover el consenso entre los aspirantes busca evitar divisiones internas y fortalecer la unidad partidaria, vital para enfrentar los retos electorales que se avecinan.
El dirigente peledeísta también aclaró que el método de consulta para medir la simpatía de los aspirantes no contraviene la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos ni la Ley de Régimen Electoral. La comisión podrá identificar cuál de los aspirantes genera mayor apoyo, respetando siempre el marco legal vigente.
“Aunque en octubre de 2027 el PLD deba escoger oficialmente a su candidato o candidata, no se descarta que nuevos interesados puedan presentarse en el trayecto. Hay figuras que podrían, al ver el panorama político más claro entre 2026 y 2027, decidir sumarse al proceso”, indicó Cadet.
Sobre temas de coyuntura nacional, Cadet fue consultado acerca de la invitación realizada por el presidente de la República a los partidos de oposición para dialogar sobre el tema migratorio. Al respecto, sostuvo que el PLD siempre ha estado abierto al diálogo, pero subrayó la necesidad de una invitación formal.
“Siempre hemos apostado al diálogo porque entendemos que todo lo que beneficie a la República Dominicana será de nuestro interés. Pero es importante que las invitaciones se cursen de manera oficial”, expresó.
Cadet recordó que recientemente, en la última reunión del Comité Político, el PLD acordó fijar una posición institucional sobre el tema migratorio, que será plasmada en un documento oficial. Este paso responde a la necesidad de abordar de manera seria y responsable los temas nacionales más relevantes.
La apertura del proceso de aspiraciones presidenciales refleja la intención del PLD de encarar con tiempo y organización los comicios de 2028, apostando a un método que priorice la unidad interna y el fortalecimiento de su estructura política.
Con esta estrategia, el partido busca reposicionarse ante el electorado dominicano, presentando una oferta renovada y cohesionada, capaz de competir con fuerza en un escenario político cada vez más dinámico y exigente.