Critican que ambas instituciones dediquen recursos fuera de su misión como el cambio climático y la igualdad de género
Estados Unidos planea un drástico ajuste financiero y diplomático que contempla suspender parte de su financiación a las Naciones Unidas y sus agencias, además de reducir su aportación a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y reestructurar más de 20 organizaciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El monto adeudado a la ONU asciende a 2800 millones de dólares, y los recortes podrían agudizar el déficit.
La iniciativa del Departamento de Estado también incluye la eliminación de 132 oficinas nacionales, el despido de 700 empleados federales y la reducción de misiones diplomáticas. En total, se contempla el cierre de casi 30 embajadas y consulados.
Según un informe filtrado, desaparecerían embajadas en Malta, Luxemburgo, Lesoto, la República del Congo, Sudán del Sur, y consulados en países como Francia, Alemania, Reino Unido y Corea del Sur indicaThalif Deen en un artículo en el portal de la agencia IPS.
Los cambios buscan reestructurar organismos internacionales y redefinir liderazgo estadounidense
En el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, exigió una "reforma profunda" de ambas instituciones, criticando que dediquen recursos al cambio climático y la igualdad de género, temas que, según él, "no son su misión". Aunque negó un retiro total, dejó claro que Estados Unidos pretende "ampliar su liderazgo".
El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó los recortes afirmando que el Departamento está "inflado, burocrático e ineficiente". Según Rubio, los costos han aumentado sin un retorno de inversión claro, mientras la diplomacia estadounidense ha perdido efectividad. El recorte de presupuesto para el Departamento de Estado podría alcanzar el 50 %, según fuentes oficiales.
Expertos como Alon Ben-Meir advierten que estos recortes no solo afectarán las misiones diplomáticas, sino que abrirán espacios de poder que serían aprovechados por China y Rusia, especialmente en África y Asia. La retirada estadounidense afectaría programas vitales de la ONU como Unicef, Unrwa y la OMS, debilitando la respuesta ante crisis sanitarias y humanitarias.
Impactos globales y estratégicos del retiro de fondos a las misiones de paz
El memorando filtrado también revela planes para cortar por completo la financiación de las misiones internacionales de mantenimiento de la paz. Esto podría provocar la retirada de cascos azules de zonas críticas como el Líbano, Sudán del Sur y Haití, con el consiguiente riesgo de reanudar conflictos armados.
Ben-Meir alerta que estas políticas reducirían la influencia de Estados Unidos a nivel global, debilitarían la coordinación internacional frente a pandemias o crisis, y obligarían a futuros despliegues militares mucho más costosos. Aunque todavía existe la esperanza de que el Congreso estadounidense modere los recortes, el daño diplomático podría ser irreparable.
Mas detalles en :https://ipsnoticias.net/2025/04/reestructuracion-de-eeuu-podria-incluir-al-banco-mundial-el-fmi-y-mas-agencias-de-la-onu/