Participación destaca en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología educativa
La República Dominicana continúa posicionándose en el escenario internacional gracias al talento y creatividad de sus estudiantes en áreas clave como la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Steam, por sus siglas en inglés). El presidente Luis Abinader resaltó los logros de jóvenes de escuelas públicas y privadas que, mediante su participación en competencias nacionales e internacionales, han elevado el nombre del país.
Uno de los mayores reconocimientos fue para los centros educativos públicos, que obtuvieron 13 de los 19 premios otorgados en la First Lego League (FLL) 2025, marcando un precedente en la historia educativa nacional.
Impacto del programa steam en educación y formación docente nacional
Impulsado por el Programa Nacional de Robótica Educativa y Steam del Ministerio de Educación (Minerd), más de 750,000 estudiantes participan anualmente en actividades prácticas y competencias.
Solo en ferias Steam, 238,600 alumnos se han beneficiado directamente, mientras que 97,651 docentes han sido capacitados en áreas como robótica, simuladores, programación y tecnologías emergentes.

En las aulas se han integrado más de 21,000 kits de robótica, impactando a 4,300 centros educativos y fomentando la creación de 250 clubes de robótica y ciencias. Un enfoque especial ha sido impulsar la participación femenina, logrando que 100,000 niñas formen parte activa de los proyectos Steam.
A través del Inafocam, se ha promovido la formación docente mediante diplomados y cursos de robótica educativa, pensamiento computacional y metodologías activas aplicadas al aula, fortaleciendo así la enseñanza moderna en el país.
Campamento de robótica y participación histórica en competencias internacionales
El campamento de robótica, creado en 2023, ha duplicado su alcance en tan solo un año. De impactar a 5,000 estudiantes inicialmente, pasó a incluir 16,000 estudiantes en 2024, con una proyección de 21,000 para 2025. Este espacio permite desarrollar competencias en pensamiento crítico, lógico y creativo, dirigido a jóvenes de primaria y secundaria.
En el plano internacional, el equipo Astrobosco del Instituto Politécnico Salesiano Don Bosco obtuvo el Steam Engagement Award y el Social Media Award durante el NASA Human Exploration Rover Challenge en Alabama, destacándose por su impacto comunitario y divulgación educativa.
Asimismo, la First Robotic Competition recibió por primera vez al “Team Merengue”, que representó a escuelas públicas con un robot de 120 libras, diseñado y programado por los propios estudiantes, demostrando sus capacidades en un entorno colaborativo.
También participaron en el desafío ambiental “Reefscape 2025”, creando soluciones tecnológicas para la conservación de hábitats marinos, lo que les valió una mención especial por promover la metodología Steam y un reconocimiento del Consulado Dominicano en Miami.
Expansión territorial, inclusión regional y premiaciones destacadas en la First Lego League
La edición 2025 de la First Lego League marcó un hito regional, con la participación de localidades como Jimaní, Montecristi, Mao, San Juan de la Maguana, Cotuí y Nagua. 17 de las 18 regionales educativas del país estuvieron representadas, duplicando la cobertura del año anterior.
El equipo Hydrobots, del liceo Felicia Javier Suárez en Samaná, logró el Champion’s Award con su innovador proyecto de restauración del pez loro mediante acuicultura sostenible, convirtiéndose en el primer centro público en alcanzar ese galardón. En junio representarán al país en la competencia internacional en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, en Daytona, Florida.
Premios destacados de centros educativos públicos:
- Proyecto de innovación: Fundación Mir Auxiliadora (La Romana), primer lugar.
- Diseño de robot: Antonio Paredes Mena (San Pedro de Macorís), primer lugar.
- Valores centrales: María Auxiliadora (Moca), primer lugar.
- Espíritu emprendedor: Liceo Parroquial Francis Downes (Las Matas de Farfán).
- Entusiasmo: Centro Educativo Laura Vicuña (La Vega).
- Juego de Robots: Centro en Artes Padre Daniel (Miches), tercer lugar.