Juan Octavio Ceballos alerta sobre riesgos sanitarios y legales
SANTO DOMINGO.– El exministro de Salud Pública, Juan Octavio Ceballos, advirtió que el nuevo protocolo de verificación migratoria en hospitales, implementado por el Gobierno, podría generar consecuencias adversas tanto para el sistema de salud como para la población en general.
En un comunicado difundido por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual es miembro del Comité Central, Ceballos expresó su preocupación sobre el impacto de este mecanismo, que convierte a los centros de salud en espacios de control migratorio. A su juicio, esta medida desvirtúa la esencia de los hospitales como instituciones de servicio humanitario y contraviene principios básicos de la Ley General de Migración.
“El protocolo no representa una solución definitiva ni sostenible a los retos migratorios. Ya contamos con una buena legislación que puede aplicarse sin comprometer el derecho a la salud”, afirmó el también exsenador de la República.
Ceballos sostuvo que la Dirección General de Migración tiene las herramientas necesarias para gestionar la información sin intervenir directamente en la dinámica de los hospitales. Enfatizó que esta práctica podría tener un efecto disuasorio entre los inmigrantes indocumentados, que por miedo a ser deportados evitarían acudir a centros médicos, incluso en situaciones críticas.
“Esto no solo podría costar vidas humanas —particularmente de mujeres embarazadas y niños— sino que además expondría al país a la crítica internacional, con posibles repercusiones diplomáticas y humanitarias”, advirtió.
El exfuncionario también señaló que la salud de los dominicanos podría verse comprometida al convivir con personas enfermas que evitan recibir tratamiento médico por temor. Asimismo, alertó que los índices epidemiológicos del país podrían elevarse, lo que implicaría mayores costos al sistema de salud pública.
Para Ceballos, la solución debe partir del fortalecimiento institucional. Propuso reactivar el Consejo Nacional de Migración, con la participación activa del Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Salud, como espacio de diálogo transparente y técnico. “Un instructivo bien diseñado desde ese consejo puede marcar el inicio de una solución real al tema migratorio”, concluyó.
En medio de un escenario donde migración y salud pública se entrelazan, el llamado de Ceballos invita a revisar las políticas con una visión más humana, legal y estratégica.